La periodontitis es una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes, lo que ocasiona que se aflojen y caigan.
Este trastorno ocurre cuando la placa se acumula en la base de los dientes, desencadenando una inflamación en las encías y una formación de huecos que, posteriormente, se llenan de sarro.
Cuando no hay una limpieza bucal adecuada ni una visita periódica al odontólogo, este problema puede afectar los tejidos y el hueso alrededor de los dientes, lo que resulta en la pérdida de piezas dentales.
Explica la Biblioteca Nacional de Medicina de E.E.U.U. que los síntomas más comunes de la periodontitis son mal aliento, encías de color rojo brillante o rojo purpúreo, con aspecto brillante, que sangran con facilidad, sensibles al tacto, inflamadas, así como dientes flojos. Estos, en un principio, pueden confundirse con las señales de alarma de la gingivitis. La recomendación general es acudir a un especialista para revisar el estado de salud oral.
Los tratamientos pueden incluir reparación de las superficies ásperas de los dientes, una limpieza dental completa y especializada, así como cirugía, ya sea para brindar soporte a los dientes flojos o remover aquellos que pueden ocasionar problemas mayores.
Tenga en cuenta: la placa contiene bacterias, que hacen más viable la aparición de infecciones y de abscesos dentales.
Le puede interesar: La prevención cuida sus dientes y le evita tratamientos costosos