Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Evite la incontinencia urinaria por estrés

Compártelo en:

La incontinencia urinaria o pérdida de control de la vejiga por estrés, mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres, es una condición que normalmente está ligada al paso de los años y sus efectos sobre los músculos de la vejiga. 

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, de Estados Unidos, explica que cuando dichos músculos están demasiado débiles es que se presenta la incontinencia por estrés, aquella que se da al estornudar, reír o levantar objetos pesados.

Aunque se trata de una condición frecuente y que es vista por muchos como normal, lo cierto es que no es así. Por eso, la recomendación para quienes presenten cuadros de incontinencia es consultar con un profesional médico pues con el tratamiento debido es posible controlarla e, incluso, curarla.

Un estudio reciente publicado en la revista Journal of the American Geriatrics Society sugiere perder peso como mecanismo para prevenir o aliviar parte de la presión en la vejiga que causa la incontinencia urinaria por estrés. «Una dieta y un ejercicio adecuados podrían ser un buen lugar de inicio, e incluso podría ser útil para reducir las probabilidades de una incontinencia urinaria por estrés nueva o que empeore», afirmó Megan Schimpf, presidenta del Comité de Educación Pública de la Sociedad Americana de Uroginecología.

La incontinencia urinaria es más común en mujeres por encima de los 50 años de edad, aunque también puede afectar a personas jóvenes, en especial aquellas que acaban de dar a luz.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Nuestra trayectoria y experiencia cuidando el bienestar de los usuarios nos resaltan. Te acompañamos cuando lo necesitas.
A veces lo más difícil es la constancia al iniciar una actividad para cambiar de hábitos, además del apego a...
Ante una lesión o contractura muscular es común acudir a las terapias de frío y calor para reducir la inflamación....