Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Gastritis: lo que sí debe comer para evitarla

Compártelo en:

 

Una enfermedad que afecta a más del 25% de la población mundial pero que se puede sobrellevar con buenos hábitos alimenticios. Le enseñamos algunos.

Se denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica que reviste el estómago y que genera síntomas como dolor en la boca del estómago, náuseas, reflujo, vómito e indigestión.

Se produce por ciertos alimentos, por una infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori., por el uso de determinados analgésicos e incluso por beber demasiado alcohol. Asimismo, el hecho de comer a deshoras o un alto nivel de estrés también pueden ser hábitos que lo propicien.

Para evitarla es recomendable adoptar hábitos alimenticios balanceados que ayuden a reducir la acidez en el estómago. Estos son algunos tips del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al respecto:

Lo que puede comer

– Granos enteros, como la pasta, el arroz y el pan blanco son beneficiosos.

– Legumbres, siempre y cuando no se cocinen enteras o mezcladas con otros ingredientes grasos de origen animal.

– Verduras cocidas, hervidas o a la plancha.

– Frutas que no sean ácidas.

– Carnes magras u otras bajas en grasa como el pescado.

Lo que debe evitar

– El picante es lo primero pues puede exacerbar los síntomas.

– El café es sumamente irritante, así como las bebidas con gas y el alcohol.

– Productos lácteos como leche o queso, por su alto contenido de grasa.

– Cítricos como el limón o la naranja, o jugos que los contengan.

– Comidas abundantes o que dejen una sensación de llenura excesiva.

Le puede interesar: Alivie lo síntomas de la gastritis

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Seis claves para asegurar que algo tan simple como caminar, realmente beneficie el organismo.
Los amigos imaginarios se consideran una expresión creativa de los niños como parte de su proceso evolutivo.
En temporada de lluvias, los síntomas asociados a afecciones como la diabetes, las migrañas o la hipertensión tienden a agravarse....