Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Hígado graso

Compártelo en:

La enfermedad de hígado graso se debe a la acumulación de grasa en este órgano, causada generalmente por el alto consumo de alcohol, aumento del aporte calórico, obesidad, riesgo cardiovascular, entre otros factores.

Asesores

Diana Patricia Monroy Martínez, Nutricionista, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Óscar Hernán Rojas Sarmiento, Médico Internista

Síntomas a cuidar

Tener molestias en el lado superior derecho del abdomen puede ser un síntoma de esta enfermedad, que generalmente es silenciosa. Si existen dudas, la historia clínica, un examen físico y un análisis de sangre pueden ayudar a su diagnóstico.  Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a la pérdida de peso y la reducción de grasa en el hígado. Se sugiere, además, incentivar desde la infancia hábitos de vida saludable, que perduren en la adultez.

 Estado del órgano

Hay dos tipos principales: enfermedad de hígado graso no alcohólico y por alcohol. La primera se clasifica en simple, en la que hay grasa, pero no causa inflamación ni daños en las células; y esteatosis hepática no alcohólica, que puede causar fibrosis, cirrosis o cáncer de hígado. La segunda, por su parte, se debe al alto consumo de alcohol, cuando el proceso de descomposición de este causa sustancias dañinas, provocando hinchazón y debilitando las defensas naturales del cuerpo. Las siguientes etapas en el proceso son la hepatitis alcohólica y la cirrosis.

25 % de la población en el mundo está afectada por esta enfermedad, según la Biblioteca médica nacional de Ee.uu.

 Atención a la nutrición

El tratamiento general desde el punto de vista nutricional se basa en la prevención del sobrepeso y la obesidad a través de una alimentación balanceada, en la que se evite el consumo elevado de calorías, sobre todo, las provenientes de grasas saturadas y carbohidratos simples (azúcares) y complejos (harinas). La recomendación es consumir lácteos en forma descremada, y la no ingestión de bebidas azucaradas, energizantes y alcohólicas, que pueden afectar el funcionamiento hepático a largo plazo.

porciones de harinas al día se recomienda consumir a los pacientes con esta enfermedad.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Está sencilla práctica ha demostrado ser una opción saludable al reducir el riesgo de contagio de diferentes enfermedades.
Conozca las principales recomendaciones para salir de casa con los más pequeños.
Los padres juegan un papel fundamental en enseñarles a sus hijos una forma de vida saludable. El ejemplo es la...