Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Higiene y cuidados de las resinas

Compártelo en:

Este material, que llegó en remplazo de las amalgamas, se utiliza para recuperar la apariencia del diente, presenta muchas semejanzas con el tejido dental pero requiere cuidados adicionales a un correcto cepillado.

Asesoras Diana Uribe, rehabilitadora oral
Ángela M. Jiménez, odontóloga

Antes de que llegaran las resinas compuestas para la restauración en dientes, se empleaban las amalgamas o calzas grises, que a pesar de presentar ventajas dadas sus condiciones para la elaboración y su resistencia, le daban a los dientes una apariencia metálica. De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Odontología Estética, SCOE, las amalgamas tuvieron éxito y fueron una buena alternativa pero cumplieron su ciclo y le dieron paso a soluciones más estéticas e igual de efectivas.

Mientras que las amalgamas (mezcla de limadura — o trozos— de plata y mercurio) requieren la apertura de una cavidad mayor para colocar una capa de material suficiente para permitir la retención y evitar las fracturas, las resinas necesitan menos remoción de tejido, protegiendo el que está sano.

La SCOE indica que el material de las amalgamas presenta algunas desventajas de tipo estético que limitan su uso en dientes anteriores; las resinas, al contrario, pueden utilizarse tanto para los anteriores como los posteriores (incisivos y caninos) toda vez que se han perfeccionado logrando mayor resistencia.

Como material, las resinas compuestas fueron introducidas en la odontología en 1962 por el doctor Rafael Bowen, recuerda la rehabilitadora oral Diana Uribe. “Él hizo una combinación de resinas acrílicas con resinas epoxi (polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o ‘endurecedor’), resultando en este material sintético”. Se usa para devolverle la apariencia al diente cuando la pieza ha sufrido fracturas, caries o se cierran espacios entre ellos.

Entre los usos tradicionales de este material está el obturar cualquier diente; sellar fosas y las fisuras dentales.

Además, se emplea para cementar coronas o incrustaciones; reconstruir dientes destruidos por caries o fracturas y sirve para dar soporte a la restauración final.

Por su parte, los sellantes son películas delgadas de resina que se aplican en las superficies de masticación de los molares y premolares y se usan para prevenir las caries. Las que se emplean como cementante son un medio adhesivo para fijar restauraciones fabricadas en laboratorio y producen fijación permanente a la estructura dental.

Los cuidados

La odontóloga Ángela María Jiménez sugiere mantener una muy buena higiene y evitar consumir bebidas y alimentos oscuros, como gaseosas, té y café que pueden pigmentar (manchar) las resinas. También prevenir el consumo de productos duros o tostados, como chicharrón, arepa o hielo, ya que al presionarlos se puede ocasionar una fractura del material.

Otro consejo va dirigido a los fumadores, pues esta costumbre hace que las resinas se pigmenten más rápido. De ser necesario hay que retocarlas o cambiarlas, lo que ocurre entre cinco y diez años después de su realización, excepto en los casos en que se presenten signos o síntomas de deterioro antes.

Por su parte, la SCOE aconseja estar pendiente a posibles fracturas, fisuras o cambios de color posteriores en los primeros días y de ser así comunicárselo con prontitud al especialista. Las resinas pueden generar una sensibilidad especial los primeros días de la realización debido a que entre ellas y el diente no hay ningún aislante. Los especialistas explican que esto es normal y desaparece de manera rápida.

Visitar al odontólogo cada seis meses es otra de sus recomendaciones, porque al mancharse las resinas se evidencia el límite entre la calza y el diente, y estéticamente no se ve bien. Asimismo el profesional puede evaluar la adaptación de la resina a la superficie dental y la relación con el diente antagonista (superior o inferior) y dientes adyacentes.

Consulte sobre enjuagues indicados, algunos pueden generar cambio en el color de la resina; use diariamente la seda dental, si esta no pasa adecuadamente, se deshilacha o enreda en la superficie del diente.

Ver también:

Cuidado bucal de las resinas

Evite las resinas con una salud oral adecuada

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

  Aunque la evidencia científica no ha mostrado ningún efecto negativo del uso de mascarillas, continúan los estudios sobre sus...
Dormir es uno de los procesos más importantes que realiza el cuerpo humano, el sueño repara y nos ayuda a...
Una carga emocional puede llegar a convertirse en un mal estado de ánimo permanente, es por esto que es importante...