Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Hombres y mujeres enfrentan diferente el estrés

Compártelo en:

El estrés es esa tensión física o emocional que puede ser causada por un pensamiento o situación que nos hace sentir frustración, rabia, tristeza o nervios. Hombres y mujeres la experimentan a diario y aunque sus orígenes son los mismos para ambos sexos, un reciente estudio realizado por las Universidades de Viena y Friburgo, en Alemania, y la International School for Advanced Studies, en Italia, concluyó que este afecta de manera diferente a cada género.

La investigación, que partió de la idea de que el estrés vuelve a las personas más egocéntricas y disminuye su capacidad de empatía, encontró que esta premisa resulta cierta  para el caso de los hombres y, contrario a lo que se creía, las mujeres tienden, mientras experimentan un episodio de estrés, a tener un comportamiento prosocial, es decir, que dejan de pensar solo en ellas para pensar en los demás.

Y es allí donde radica la diferencia: los hombres efectivamente se comportan más egocéntricos y agresivos, mientras que ellas se vuelven compasivas y por ende padecen muchos más síntomas que ellos. La explicación estaría en la llamada «hormona del amor», el nombre dado a la Oxitocina, una sustancia química clave en las decisiones sobre interacciones sociales, cuya producción se incrementa durante estos períodos de alta tensión.

Se encontró, además, que ellas son más propensas a contar a otros acerca de sus niveles de estrés mientras que los varones no tanto; y que ellos, además, buscan reducirlo a través del deporte, mientras que las mujeres lo hacen por medio de un libro o alguna actividad que las relaje. De cualquier manera, aunque lo enfrentan de diversa forma, es importante que ambos busquen controlarlo porque es causa de múltiples enfermedades.

Claves para contrarrestar el estrés:

-Conozca las situaciones que le generan emociones negativas y sus reacciones frente a ellas.

-Aprenda a diferenciar entre una circunstancia cotidiana de la vida y una que de manera real afecte su entorno o bienestar.

-Haga ejercicios de respiración. También conviene meditar.

-Realice ejercicio físico.

-Busque alternativas en sus ratos libres: lea un libro, practique un deporte, tenga un pasatiempo.

-Cuente a sus familiares y amigos si siente estrés. Construya una red social de soporte.

-Consulte al especialista si los síntomas persisten y la situación se sale de control.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Conocidas también como el pequeño mal (petit mal), las crisis de ausencias son un tipo de epilepsia que afecta principalmente...
El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma con el fin de concientizar a la población...
Las conmociones cerebrales suelen ser una lesión menor. Sin embargo, por ser un órgano tan delicado nunca deben ignorarse.