La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza y ocurre cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen.
Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
El portal Medline Plus explica que el objetivo es tratar a tiempo los síntomas del dolor de cabeza. Y los pasos claves para lograrlo consisten en aprender a manejar las cefaleas tensionales en casa llevando un diario del dolor de cabeza para identificar los factores desencadenantes de este, de manera que la persona, junto al médico, pueda realizar los cambios necesarios en su estilo de vida; aprendiendo qué hacer para aliviar un dolor de cabeza cuando este empiece, y a implementar la toma de las medicinas de la forma correcta.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 20 adultos sufre dolor de cabeza todos o casi todos los días; es hasta tres veces más común en mujeres que en hombres y pueden causar un sufrimiento considerable en las personas que los padecen. Incluso, los episodios repetidos y el temor, a menudo constante, a un nuevo episodio, pueden alterar la vida familiar, social y laboral.
En la mayoría de los casos el tratamiento eficaz de las cefaleas no requiere especialistas ni equipamiento, tampoco pruebas costosas. Sin embargo, lo recomendable es que acuda a un especialista si los dolores son frecuentes e inmanejables. A través de un diagnóstico, el médico determinará el tratamiento más adecuado para que la persona no tenga que modificar su estilo de vida.
Cinco maneras de prevenir las cefaleas tensionales:
- Manténgase caliente si el dolor de cabeza está asociado con el frío.
- Use una almohada diferente o cambie las posiciones al dormir.
- Adopte una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.
- Ejercite el cuello y los hombros frecuentemente al trabajar en computadoras o hacer otro trabajo en espacios cerrados.
- Duerma y descanse lo suficiente.
- Aprenda y practique el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o la meditación les ayudan.