El gel se ha popularizado para desinfectar las manos y eliminar bacterias que pueden generar enfermedades. ¿Qué tan efectivo es?
Asesor: Hernán Darío salazar – Médico
Es común ver a las personas esparcir unas gotas de gel antibacterial en la palma de sus manos y frotarlas durante unos minutos, como señal de un hábito de limpieza que se sigue antes de comer, cargar un bebé o justo después de salir del baño. Pero, ¿estos productos realmente sirven para eliminar bacterias?
Diversos microorganismos pueden alojarse en las manos, debido al contacto con otras partes del cuerpo, o con diversos agentes en el exterior.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la higiene de manos, ayuda a reducir infecciones que anualmente afectan a millones de personas en el mundo.
El lavado con jabón sería la mejor alternativa para eliminar estas impurezas y evitar la propagación de diversas enfermedades. Sin embargo, cuando estos recursos no están disponibles, el gel antibacterial es una alternativa efectiva para prevenir la dispersión de gérmenes.
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), define a este gel como una medida alternativa al lavado de manos, pues no elimina por completo los microorganismos, pero reduce sus niveles para evitar infecciones.
La aplicación de este producto suprime hasta el 90 por ciento de la suciedad de las manos, señala el médico Hernán Darío Salazar. No debe aplicarse varias veces seguidas, porque pierde su efecto y es necesario el lavado de manos.
“Después de tres aplicaciones seguidas, el gel antibacterial ya no sirve. Incluso, puede aumentar la suciedad y su efectividad es nula”, indica Salazar.
¿Cuándo es ideal usarlo?
Este producto no debe reemplazar nunca el lavado de manos con agua y jabón. Su uso se extiende solo cuando es imposible acceder a estos recursos.
Es importante tener en cuenta que este líquido podría resecar la piel o generar alergias, si la persona que lo usa presenta síntomas de dermatitis y no tolera el roce con alcohol, su componente principal. Sin embargo, se han desarrollado alternativas que contienen una menor cantidad de este elemento.
El antibacterial es una opción para antes y después de comer, pues se ha comprobado una efectividad del 59 por ciento para prevenir enfermedades gastrointestinales. Las infecciones urinarias también se pueden evitar si se utiliza antes y después de ir al baño.
Si hay estornudos, heridas o secreciones por causa de una gripa, es eficaz aplicar el producto para combatir los gérmenes y no generar agentes de propagación.
Así mismo, el gel antibacterial es una buena alternativa para limpiar las manos luego de tener contacto con mascotas u objetos visiblemente contaminados, como barandas en edificaciones o teléfonos públicos.
- Esparce una cantidad racional en la palma de tu mano. Usar mucho no implica que limpiará mas.
- Une las palmas de manos y frota suavemente. Esparce el gel por el dorso de las manos.
- No olvides pasar un poco de producto entre los dedos, pliegues, uñas y muñecas.
20 segundos es el tiempo que basta para matar germenes con agua y jabon, una rutina que salva vidas.