Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

La fibra es buena para su digestión y además, para los pulmones

Compártelo en:

La fibra vegetal es una sustancia que se encuentra en las frutas, las verduras y los granos. Los beneficios de consumirla regularmente van desde mejorar la digestión y evitar el estreñimiento hasta reducir los niveles de colesterol, si se acompaña de actividad deportiva. Sumado a esto, un reciente estudio publicado por la revista Annals of the American Thoracic Society, encontró que 18 gramos diarios de fibra pueden también mejorar la función pulmonar.

El asma, la bronquitis, el enfisema, el cáncer (en todas sus formas incluido el mesotelioma) y el edema pulmonar, son definidas por la Clínica DAM de Madrid como «cualquier enfermedad o trastorno que ocurre en los pulmones y que hace que estos no trabajen apropiadamente».

Estos padecimientos son causados por el humo de cigarrillo, el aire contaminado, el tabaquismo activo y pasivo; así como agentes tóxicos como la inhalación de asbesto, entre otros. Es decir, puede ser una combinación de la exposición que no es controlable con hábitos que al contrario sí se pueden modificar.

Y es ahí donde la fibra toma un lugar importante. «Además del tabaquismo, se han identificado muy pocas estrategias preventivas. Aumentar el consumo de fibra podría ser una forma práctica y efectiva de que las personas tengan un impacto sobre el riesgo de una enfermedad pulmonar», precisó Corrine Hanson, profesora asociada de nutrición médica del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, en un comunicado de prensa citado por el portal Medlineplus.

El estudio observó los datos de casi 2.000 adultos entre los 40 y 79 años y concluyó que el 68% de quienes consumían las mayores cantidades de fibra, tenían una función pulmonar normal, en comparación con el 50 por ciento de los que tenían la ingesta más baja de fibra, mientras que solo el 15% de ellos presentaban una restricción de las vías respiratorias.

Refuerzos de fibra:

En general, es conveniente incluir en la dieta los denominados carbohidratos complejos que suministran vitaminas, minerales y fibra y están presente en guisantes, fríjoles, lentejas, granos enteros y hortalizas.

Además, es conveniente aumentar la ingesta de:

-Brócoli

-Espinaca

-Manzanas

-Mandarinas

-Arroz integral

-Avena

 

 

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Adquirir por primera vez unas gafas puede ser una tarea difícil. Para hacerlo es necesario no olvidar que el objetivo...
Esta generación no solo está conectada al internet, también con su bienestar.
La mejor manera de practicar una actividad física en personas mayores es con la guía de un profesional. Se deben...