Estudios preliminares revelan que siete de cada diez mujeres experimentaron cambios en su ciclo tras ser inoculadas con el biológico. Le contamos más detalles al respecto.
Aunque todavía se estudia si la inmunización contra el covid-19 altera la salud menstrual de las mujeres, el Proyecto EVA (una investigación conjunta entre la Universidad de Granada, España, y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada), en el que fueron objeto de estudio alrededor de 14.000 mujeres, mostró que el 70% de ellas dijo haber presentado cambios en su regla tras la vacunación.
Factores como el aumento del sangrado, cambios en la frecuencia y retrasos en la menstruación, son los síntomas más usuales. Sin embargo, de acuerdo con Laura Baena, docente e investigadora líder del proyecto, citada por la Agencia Sinc todavía hace falta comprender mejor la fisiología menstrual, pues los estudios que existen en este ámbito son todavía escasos.
«Ninguna de las vacunas contempla el riesgo de alteraciones menstruales como posible efecto secundario», explica la especialista. Además, según el informe de la Agencia Sinc, «el 77 % de efectos secundarios de las vacunas contra el SARS-CoV-2 notificados a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se han producido en mujeres».
Olga Ocón Hernández, ginecóloga e investigadora, añadió que esperan en los próximos meses «poder dar más respuestas sobre el efecto de las vacunas en la salud menstrual, para informar e incluirlo en la ficha técnica de las vacunas comercializadas junto con el resto de efectos secundarios ya conocidos, lo que podría evitar consultas y pruebas innecesarias en las mujeres que los presenten».
Lo que dice la OMS
Por su parte, la doctora Liudmila Mosina, especialista en Enfermedades Prevenibles por Vacunación e Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que «no está claro si los cambios se deben a la propia infección/enfermedad, o a otros factores relacionados con la pandemia, como el aumento del estrés psicológico y los cambios en los comportamientos de salud». Asimismo, insistió en que los biológicos son seguros incluso para mujeres embarazadas y que es más peligroso no vacunarse.
Puede leer: Preguntas con solución tras el covid-19