Un estudio del Instituto Nacional de Salud, de Estados Unidos, confirmó la conexión directa entre el consumo de alimentos procesados y el aumento en las calorías ingeridas.
Debido a lo complejo que resulta examinar los hábitos alimenticios en cada individuo, hasta el momento había sido difícil vincular el crecimiento en la ingesta de alimentos procesados con la actual epidemia de obesidad en el mundo. Sin embargo, la agencia de noticias científicas Sinc informó que investigaciones desarrolladas por especialistas del Instituto Nacional de Salud de E.E. U.U. encontraron que las personas ganaban mucho más peso con dietas que contenían alimentos ultraprocesados que con las no los incluían, aún cuando ambas coincidían en cantidades de grasas, carbohidratos, sal y azúcar.
Las pruebas metabólicas revelaron que los participantes del estudio que seguían el primer régimen gastaban más energía que quienes se nutrían con alimentos sin procesar, pero no la suficiente para compensar el mayor número de calorías que consumían. Así mismo, se detectaron que los principales factores de preferencia por estas comidas procesadas son su fácil preparación y los precios bajos.
Lea también: Alimentos procesados y ultraprocesados: saber elegir