Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Las mascotas protegen a los niños contra las alergias

Compártelo en:

Los bebés que conviven con mascotas tienen niveles más altos de dos tipos de microbios asociados a un menor riesgo de enfermedades alérgicas.

Así lo señala un reciente estudio de la Universidad de Alberta, en Canadá, que comparó muestras fecales de 746 niños canadienses, divididos en tres grupos: el primero con mascotas, el segundo de familias que tuvieron perros durante el embarazo y el tercero, sin mascota. La investigación concluyó que el contacto con estos animales es especialmente beneficiosos para los niños durante los tres primeros meses de vida pues les permite disminuir las posibilidades de sufrir alergias infantiles como la dermatitis y el asma, influyendo también en  un menor riesgo de obesidad en el menor. Le puede interesar ¿Es bueno que los niños tengan una mascota? 

Incluso se encontró que en las familias que tuvieron perros durante el embarazo y luego los dieron en adopción antes del parto, los bebés también evidenciaron los beneficios, dándose una transferencia de las bacterias del animal a la madre y luego al feto. Ver también Niños más conscientes de sus tareas diarias

Por décadas, diferentes investigaciones han señalado que ofrecer un ambiente excesivamente limpio a los niños no es tan bueno para ellos. Que tengan contacto con suciedad y bacterias, así como la exposición temprana a  las mascotas ayuda a desarrollar sus sistema inmunológico.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Es bastante común el sentimiento de que no se puede terminar la más mínima tarea sin distracciones. Esto genera estrés...
La fibrosis pulmonar idiopática es un tipo de neumonía intersticial crónica, progresiva, de causa desconocida, que limita a los pulmones....
Se trata de la intolerancia permanente al gluten, que pueden padecer tanto niños como adultos.