El alimento básico del bebé durante los dos primeros años de vida es la leche, ojalá materna. Sin embargo, luego de los primeros seis meses esta no cubre todos los nutrientes que el menor necesita para su crecimiento.
La recomendación durante el primer año de alimentación complementaria es dividir las comidas es dos para que la mitad de lo que consuma el menor sea leche y la otra mitad sólidos, siendo normal que poco a poco vaya disminuyendo la cantidad de leche en su dieta diaria.
Cuando apenas se inicia la alimentación complementaria lo ideal es comenzar a incorporar los alimentos uno a uno, sin mezclarlos para poder detectar a tiempo si el bebé presenta alergia a alguno de ellos. Después de haber probado los diferentes alimentos y estar seguro de que no causan ningún problema, pueden comenzar a mezclarse en las preparaciones, pero sin agregarle sal ni azúcar.
Siga estas sugerencias:
La Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomienda incorporar paulatinamente los siguientes tipos de alimentos:
- Cereales: comenzar con cereal de arroz es una de las opciones que más se practica pues es un alimento que difícilmente genera alergia. Los más recomendados son los enriquecidos con hierro y sin azúcar.
La Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica -Espghan- recomienda iniciar el consumo de este tipo de alimentos con gluten de manera gradual, entre el cuarto y séptimo mes de vida.
- Cremas o purés: después de los cereales suelen incorporarse alimentos como verduras, carnes rojas y tubérculos en puré o crema y, finalmente, las frutas en compota.
- Jugos: lo ideal es que el jugo de fruta sea pasteurizado y se dé como parte de una comida y no de manera constante a lo largo del día. No debe superar las 4 a 6 onzas de jugo por día.
- Alimentos en frasco: igualmente al inicio de la alimentación complementaria se puede incorporar comida en frasco como las compotas, pero vigilando especialmente las instrucciones y fechas de caducación. Tenga en cuenta que un tiempo prudente de conservación después de abierto es de 2 a 3 días.
Lea también: ¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria en los bebés?