Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Los primeros síntomas del embarazo

Compártelo en:

Lo más probable es que una mujer no presente indicios de un embarazo hasta que se retrase su periodo menstrual.

Según el portal Babycenter.com, el 60% de las mamás manifiestan señales al cumplir seis semanas de gestación y el 90% los notan al completar ocho semanas. Anotar las fechas del ciclo menstrual, así como su variación de un mes a otro (si se da), puede ayudar a la mujer a notar otras señales de alerta. A continuación, se enumeran 8 síntomas que podrían advertir de este estado.

  1. Olores molestos

 

Es normal que ciertos aromas provoquen náuseas. Esto podría ser uno de los efectos colaterales del rápido aumento en los niveles de estrógeno en el organismo. También podría pasar que algunas comidas que antes se disfrutaban, ahora causen repulsión.

  1. Cambios de humor

Eso se debe, en parte, a las alteraciones hormonales por las que pasa el cuerpo y que afectan el nivel de los neurotransmisores (los mensajeros químicos del cerebro). Hay futuras mamás que experimentan emociones exageradas, algunas buenas y otras no tanto. Otras, no tanto como depresión o ansiedad.

  1. Hinchazón abdominal

Los cambios que ocurren al principio en el organismo pueden hacer que la mujer se sienta hinchada, como a veces pasa un poco antes de la llegada del periodo. Por este motivo, la ropa apreta en la cintura desde muy temprano, aunque el útero aún esté pequeño.

  1. Ganas de orinar frecuentemente

Los cambios hormonales en el cuerpo hacen que circule más sangre hacia los riñones, lo cual hace que la vejiga se llene más rápidamente y por eso se necesite ir al baño más veces al día.

  1. Cansancio

Es posible que la somnolencia se deba al rápido aumento en los niveles de la hormona progesterona. Además, las náuseas y el tener que despertarse con frecuencia por las noches para ir al baño contribuyen al cansancio.

  1. Sensibilidad e hinchazón en los senos

Es provocado por el aumento en los niveles hormonales. Esta sensibilidad o dolor puede ser como una versión exagerada de lo que se siente antes de los periodos. A partir del primer trimestre esta incomodidad disminuirá.

  1. Sangrado o manchas ligeras

Si se notan cerca al tiempo de cuando debería llegar la menstruación, podría deberse a un sangrado de implantación. Es causado por el óvulo al asentarse en el útero.

  1. Náuseas

Algunas mujeres las empiezan a sentir un mes después de haber concebido. Pero otras a las dos semanas de embarazarse. Las náuseas y los vómitos típicos de esta etapa pueden ocurrir a cualquier hora: mañana, tarde o noche.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Las vacunas son efectivas para proteger a las personas frente a la enfermedad y sus formas graves, no frente al...
El espectro humano incluye otras realidades. En la información y la orientación está la esencia para entender estos procesos de...
Los piojos son un problema incómodo para niños y adultos. Cualquier persona se puede infectar.