La menopausia es una etapa inevitable de la vida que inicia entre los 45 y 55 años, según cada mujer, y trae consigo síntomas físicos y emocionales que pueden afectar su calidad de vida.
Además de estos síntomas, durante la menopausia la disminución de estrógenos se convierte en un importante factor de riesgo cardiovascular, tema central del Día Mundial de la Menopausia que se celebra este 18 de octubre.
La Sociedad Internacional de Menopausia afirma que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbilidad y mortalidad en las mujeres postmenopáusicas y si bien la menopausia hace parte del proceso natural de envejecimiento, una vida balanceada y saludable desde la edad temprana evita incrementar las probabilidades de sufrir de enfermedades cardiovasculares en la madurez.
El tabaquismo, la hipertensión, el colesterol y la diabetes son causas comunes del riesgo cardiovascular. Estos factores tradicionales vinculados a los sofocos, sudores nocturnos y otros síntomas experimentados por la mayoría de las mujeres en la menopausia, incrementan las probabilidades de sufrir un evento cardiovascular indeseado.
La visita al médico, la sana alimentación y el ejercicio son vitales en el transcurso de la vida, en especial en la mediana edad. Este año, la conmemoración mundial de la menopausia invita a tomar conciencia sobre el impacto de esta en la función cardiovascular femenina y a llevar una vida balanceada que ayude a contrarrestar los factores de riesgo que atentan contra el corazón de la mujer adulta.
Para saber más sobre la menopausia, sus síntomas y soluciones, lee también: Actitud, la mejor herramienta para la perimenopausia y Conviva con los síntomas de la menopausia