Un equipo médico de Irlanda halló la relevancia del mesenterio, órgano que Leonardo da Vinci mencionó en uno de sus escritos sobre anatomía humana de comienzos del siglo XVI, y que hoy adquiere relevancia.
La reclasificación del mesenterio, que fue publicada en un artículo de la revista médica The Lancet de Gastroenterology y Hepatology, lo describe como una parte del cuerpo humano que conecta los intestinos con el abdomen, concluyendo que se trata de un órgano único y continuo en el sistema digestivo. Lo que es clave para entender mejor algunas enfermedades abdominales y estomacales y para revisar los tratamientos vigentes.
La investigación explica que el mesenterio no es un conjunto de estructuras aisladas, sino un solo órgano continuo que recorre toda la longitud del intestino, convirtiéndose en un pliegue de la membrana que protege a toda una red de vasos sanguíneos, conductos linfáticos y nervios.
Una mejor comprensión del mesenterio podría conducir a cirugías menos invasivas, menos complicaciones, recuperaciones más rápidas de los pacientes y una reducción de los costos en general, dice el estudio. El próximo paso de los científicos, entonces, está en focalizarse en su funcionalidad.
El mesenterio se suma a los cerca de 80 órganos que tiene el cuerpo humano y que varían según su tamaño, función o acción.