Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Mida sus conocimientos frente al cáncer de piel

Compártelo en:

El cáncer de piel aparece cuando células malignas se forman en los tejidos de este órgano.

La exposición al sol sin protección es la mayor causa de esta enfermedad, que se evidencia en zonas como las manos, los brazos, el cuello y la cara. Asimismo, enrojecimiento, dolor y picazón o formación de  masas, manchas o lunares que crecen con rapidez y son de forma y color irregulares, son algunas de la señales de su aparición.

Lo invitamos, a continuación, a desarrollar un test sobre esta patología, la más común de los tipos de cáncer.

Hay:

  1. Tres tipos principales de cáncer de piel.
  2. Dos tipos principales de cáncer de piel.
  3. Cuatro tipos principales de cáncer de piel.

Respuesta correcta: A. Hay tres tipos principales: el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Pueden desarrollarse a partir del crecimiento incontrolado de tres diferentes tipos de células de la piel: basales, escamosas y melanocitos.

  1. La forma más peligrosa de este cáncer es:
    A. El melanoma.
    B. El carcinoma de células escamosas.
    C. El carcinoma de células basales.

Respuesta correcta: A. La forma más peligrosa es el melanoma. Si se detecta a tiempo, el pronóstico resulta positivo.

  1. Los hombres tienden a desarrollar melanoma más a menudo en:
    A. Los dedos de los pies.
    B. Los brazos y las piernas.
    C. El tronco.

Respuesta correcta: C. Los hombres tienden a desarrollar melanoma más a menudo en el tronco (el área de los hombros y las caderas) o la cabeza y el cuello. Las mujeres lo desarrollan con más frecuencia en las extremidades (brazos y piernas).

  1. El signo más común de cáncer de piel es:
    A. Un cambio en este órgano.
    B. La urticaria.
    C. La picazón.

Respuesta correcta: A. El signo más común es un cambio en la piel. Este podría ser un nuevo crecimiento, una llaga que no se cura o un cambio. Algunas veces esto es doloroso, pero generalmente no lo es.

  1. Si el cáncer se ha propagado, la primera opción de tratamiento es generalmente:
    A. Inmunoterapia.
    B. Radioterapia.
    C. Cirugía.
  1. Respuesta correcta: C. La cirugía para extirpar el área sospechosa de la piel suele ser el primer paso en el tratamiento y puede ya haberse llevado a cabo en el proceso de diagnóstico. Sin embargo, la quimioterapia o la radioterapia se recomiendan en primer lugar si el cáncer ya se encuentra diseminado en el momento del diagnóstico.

Le puede interesar: Cáncer de piel, uno de los más prevenibles

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Las doulas son mujeres que brindan apoyo físico y emocional a las embarazadas en diferentes momentos de su proceso de...
Una dieta equilibrada es importantes para la salud. Pero, ¿qué pasa cuando es llevada al extremo? Conozca las consecuencias.
El Día Internacional de las Personas de Edad de 2016, que se celebra el 1 de octubre, está dedicado a...