Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

No siempre lo más costoso es lo mejor para la piel

Compártelo en:

Mantener una piel sana y lozana es el deseo de muchas personas y  para ello se recurren a diferentes productos. Aquí algunas recomendaciones para proteger el órgano más extenso del cuerpo.

El cuidado de la piel está a medio camino entre la medicina y la cosmética, terreno que se presta  a que se promuevan todo tipo de mitos, comenta el investigador del IBMCP José Miguel Mulet, profesor de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia; quien en entrevista con la agencia de noticias EFE Salud resolvió algunas dudas comunes sobre estos cuidados:

  • ¿Son efectivas las “cremas antiedad”?

Ninguna sustancia impide el paso del tiempo, pero eso no implica que se puedan prevenir o mitigar los efectos del calendario sobre la piel. Cabe destacar que el producto más costoso no necesariamente es el mejor.

  • ¿Qué son los retinoides?

Se trata de compuestos químicos que estimulan la producción de colágeno, proteína que da firmeza a la piel. Sin embargo, el colágeno no atraviesa la piel, entonces no hay un efecto contundente.

  • ¿Es importante el ácido hialurónico?

Este es otro componente recurrente en los productos faciales, con gran capacidad hidratante pero debe estar fragmentado (o hidrolizado) pues si no, no traspasa la barrera de la piel.

  • ¿Cuáles vitaminas funcionan en la piel?

Principalmente la vitamina C (antioxidante), la E (hidratante) y la coenzima Q10 (también previene la oxidación).

  • Hay una tendencia de productos sin parabenos, ¿son nocivos?

Estas son una familia de moléculas que se utilizan en los conservantes, “son moléculas seguras. Los efectos hormonales que se les atribuyen se dan cuando son ingeridos, no necesariamente en su uso sobre la dermis.

Con respecto a los tratamientos relacionados con la medicina estética, Mulet advierte que es fundamental que sean asesorados y aplicados por especialistas.

Le puede interesar: Zoom a la piel  

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Los cuidados paliativos en la actualidad son considerados como una especialidad que consiste en la atención total al cuerpo, la...
La sepsis ocurre cuando el cuerpo tiene agotada la respuesta inmunitaria a una infección bacteriana.
Se estima que un 70% de los estudiantes universitarios de primer año aumentan de peso en la universidad.