Asesor: Iván Darío López Urólogo
Los hombres mayores de 50 años deben realizar visitas periódicas a este especialista para tratar oportunamente enfermedades en el sistema urinario y reproductor.
Algunos hombres pasan gran parte de su vida evadiendo la visita al urólogo. Diversos mitos se han construido en torno a la posibilidad de acudir a este especialista. Algunos defienden una postura machista y aseguran que no asisten a una cita con el especialista, pues pueden perder parte de su virilidad y poner en duda su condición sexual.
Sin embargo, esta negativa puede generar enfermedades con graves consecuencias, acortar la esperanza de vida e involucrar de forma negativa su bienestar. Por ello los urólogos recomiendan realizar una revisión periódica a partir de los 50 años. La visita al urólogo debe hacer parte de una rutina que todos los hombres deberían seguir si quieren tener un estilo de vida saludable. Las revisiones tienen que llevarse a cabo cada año para detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía y efectuar los análisis correspondientes. Los hombres que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, deben comenzar a visitar este especialista desde los 40 años, como método de prevención y tratamiento pertinente.
“Los pacientes mayores de cuarenta años pueden tener patologías urológicas como crecimiento de la glándula prostática, disfunción eréctil, eyaculación precoz, cálculos renales, sangrado en la orina o cualquier síntoma del tracto urinario. Por supuesto ante la presencia de cualquiera de estas patologías debería consultarse al urólogo inmediatamente.”, indica el urólogo López.
Las tasas de Supervivencia indican que en el mundo occidental, el 92% de los varones diagnosticados con cáncer de próstata sobrevive al menos cinco años después de su diagnóstico.
Si un niño presenta síntomas relacionados con el deterioro de su aparato urinario o reproductor, también debe acudir a este especialista. La fimosis o criptorquidia es uno de los problemas que frecuentemente se diagnostica. Esta última es la falta de descenso de uno de los testículos y tiene que ser operada para evitar el desarrollo de cáncer testicular y problemas de fertilidad.
El urólogo no es un médico disponible solo para los hombres. Las mujeres también pueden visitarlo si presentan molestias en su sistema urinario.
“Las mujeres tienen que ir al urólogo si presentan patologías de las vías urinarias como cálculos, tumores, disfunciones vesicales como la incontinencia urinaria tanto de esfuerzo como de urgencia, infecciones urinarias a repetición y las cistitis de origen no bacteriano”, señala el urólogo Iván Darío López.
Enfermedades masculinas
Con una visita oportuna al urólogo, un hombre puede evitar diversas afecciones en las glándulas suprarrenales y en su sistema urinario y reproductor.
Esta cita es un encuentro que ninguno debe aplazar, pues solo asistiendo a él, evitaría la exposición a riesgos de salud innecesarios. Aunque no tenga síntomas, es indispensable que recurra al especialista e impida que una complicación sin atención médica, acabe con su vida.
Prevenir el cáncer de próstata
El cáncer prostático es una de las principales causas de muerte por cáncer en los hombres del mundo, y la primera en los que son mayores de 50 años.
El tumor que genera esta enfermedad, es de crecimiento lento y su aparición se da a partir de la quinta década de vida. Por eso es necesario visitar al urólogo frecuentemente y en el momento oportuno. Esta acción permitirá adelantar diagnósticos a tiempo y tratamientos efectivos.
Para verificar que un paciente no tenga este tipo de cáncer, el especialista debe realizar un examen rectal en el que se palpa el tamaño de la próstata y estudia si se presentan anomalías o inflamación. La determinación de Antígeno Prostático Específico (PSA) es un análisis de sangre que también evidencia indicios de esta enfermedad en el cuerpo de un hombre.
Las tasas de supervivencia indican que en el mundo occidental, el 92% de los varones diagnosticados con cáncer de próstata sobrevive al menos cinco años después de su diagnóstico 11.7% de los tumores masculinos se diagnostican en la próstata según la Organización Mundial de la Salud.
[gallery_post_embed gallery=»606″]
Las enfermedades más comunes que diagnostica y trata un urólogo son:
1. Problemas de próstata
Este órgano contribuye con su secreción a la formación del líquido seminal o eyaculado. Los hombres mayores de 50 años pueden presentar dificultad y dolor para orinar. También es común que manifiesten sensación de que han evacuado todo, pero después de unos minutos, hay un deseo impetuoso de ir nuevamente al baño.
2. Infecciones urinarias
Las bacterias generan diversas infecciones en el sistema urinario de los hombres. Esta afección desarrolla síntomas como dolor, ardor al orinar y una exagerada frecuencia de esta acción.
Es importante tratar a tiempo este problema, ya que los microbios pueden trasladarse a los riñones y alterar su función vital. Las infecciones también causan cálculos, enfermedades de transmisión sexual, retención de orina y anormalidades en el tracto urinario.
3. Disfunción eréctil
Este problema conocido comúnmente como impotencia, se caracteriza por la incapacidad de tener una erección lo suficientemente rígida como para establecer una relación sexual plena.
La disfunción eréctil se puede asociar a enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, anomalías en el sistema circulatorio y obesidad. Este padecimiento también requiere tratamiento psicológico, pues algunas de sus causas son trastornos neuróticos y consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas.
4. Eyaculación precoz
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), por lo menos ocho de cada diez hombres en todo el mundo sufren este problema. Se presenta cuando el hombre manifiesta falta de control sobre su estado de excitación sexual y se acelera de forma involuntaria la eyaculación. Los nervios y la ansiedad pueden generar esta anomalía, así como características particulares del glande.
5. Infertilidad
El urólogo ayuda a descubrir la causa de la imposibilidad para procrear, razón que muchas veces se encuentra en una falla de la función de los órganos sexuales. Entre el 70 y el 90 por ciento de los casos de infertilidad que se tratan, la capacidad de reproducción se reduce debido a una menor producción de espermatozoides y anomalías en los testículos.
6. Tumores
El cáncer de próstata y el de testículo, son algunas de los tumores que comúnmente desarrollan los hombres.
Por lo general, los tumores solo alteran a uno de los testículos. Si se diagnostica rápido y se interviene mediante una cirugía, radioterapia o quimioterapia, se puede controlar y curar.
En ninguno de estos casos se presenta dolor, por lo que es necesario una revisión y tratamiento a tiempo del especialista, si se desea evitar un daño irreversible y mejorar el estado de salud y la calidad de vida
11.7% de los tumores masculinos que diagnostican en la próstata según la organización mundial de la salud.