Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Para saber más sobre la mente

Compártelo en:

Algunos datos que le ayudarán a entender sus comportamientos en diferentes contextos sociales actuales.

Comer bien mejora el ánimo

Tras analizar decenas de estudios de Reino Unido, Francia, España, Australia y EE. UU., en los que participaron unas 31 mil personas, un equipo de la Universidad de Londres concluyó que los alimentos procesados y los que contienen grandes cantidades de grasa o azúcar conducen a lo que se denomina como “inflamación sistémica”. Según Camille Lasalle, líder del análisis, publicado en Molecular Psychiatry, “estas dietas pueden aumentar directamente el riesgo de depresión de una manera significativa al afectar las moléculas neurotransmisoras responsables de la regulación del estado de ánimo”. Optar por una dieta mediterránea tradicional reduce la posibilidad de padecer esta enfermedad, indican los científicos.

1 segundo o menos tarda el cerebro en procesar las imágenes, según el instituto tecnológico MIT, en EE. UU.

Efectos positivos de la gratitud

La gratitud ofrece uno de los vínculos más fuertes con la salud mental y la satisfacción con la vida, mucho más que el optimismo, la esperanza o la compasión. Así lo indican investigadores del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, quienes explican que esta emoción hace a los seres humanos conscientes de cosas que los demás han hecho por ellos, lo que es útil para mejorar las relaciones con los otros y motivar la colaboración social.

Entornos laborales saludables

Hay factores del entorno laboral, explica la OMS, que afectan la salud mental. Los riesgos se deben a una interacción inadecuada entre el tipo de trabajo, el entorno directivo, las aptitudes y las competencias. Tomar consciencia de esto ayuda a los empleadores a mitigar el impacto en los empleados.

Mayor salud mental si se desconecta

  • Una investigación publicada en la revista Clinical Psychological Science, afirma que la adicción a los teléfonos inteligentes genera graves daños a la salud mental.
  • Los adolescentes con poca interacción social y alta comunicación en redes sociales, registran mayores síntomas de depresión y por ende deben ser tratados, según los hallazgos de los científicos.
  • Los síntomas clásicos de este trastorno como el sentimiento de inutilidad y la infelicidad se asocian al uso excesivo de los teléfonos.
  • En Colombia, las personas gastan en promedio 12,2 horas a la semana en internet, mientras que en la generación de los millennials el indicador llega a 14 horas.

TENGA EN CUENTA

El hemisferio cerebral izquierdo controla el lenguaje, el pensamiento lógico y la escritura. En él se encuentra el centro del habla.

Lea también: Formas en las que se conectan mente y cuerpo

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Los adultos son la influencia más importante para los niños en su alimentación. 
Están el celular, los juguetes de los niños, las esponjas para lavar la vajilla y las chapas de las puertas.
Prevención y concientización  son los aliados para controlar los niveles elevados de azúcar.