El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hacia la mano, se comprime o se aprieta en la muñeca.
Según el Instituto Nacional de Neurología de Estados unidos los síntomas comienzan gradualmente, con ardor y hormigueo frecuente o entumecimiento con picazón en la palma de la mano y los dedos, especialmente el pulgar, el índice y dedo medio. A medida que empeoran, las personas pueden sentir hormigueo durante el día. La disminución en la fuerza de agarre podría dificultar cerrar el puño, coger objetos pequeños, o realizar otras tareas manuales. Es fundamental, en este punto, acudir al médico para solicitar un diagnóstico.
Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ser útiles en las personas que empiezan a presentar sintomatología, pues ayuda a crear destrezas para mejorar la salud y el bienestar.
- Con las palmas juntas frente a su pecho (justo debajo de la barbilla) baje lentamente las manos hacia la cintura, manteniendo las manos cerca de su estómago y las palmas juntas, hasta que sienta un estiramiento de leve a moderado bajo sus antebrazos. Mantenga esta posición de 15 a 30 segundos. Repita de 2 a 8 veces.
- Extienda su brazo delante de usted con la palma hacia arriba. Doble la muñeca con la mano apuntando hacia el suelo. Con la otra mano, doble suavemente la muñeca hasta que sienta un estiramiento leve y moderado en el antebrazo. Mantenga esta posición durante al menos 15 segundos. Repita de 2 a 8 veces.
- Extienda el brazo delante de usted con la palma hacia abajo. Doble la muñeca con la mano apuntando hacia el suelo. Con la otra mano, doble suavemente la muñeca más hasta que sienta un estiramiento leve y moderado en el antebrazo. Mantenga esta posición durante al menos 15 segundos. Repita de 2 a 8 veces.
- Póngase de pie y extienda los brazos hacia adelante. Extienda las muñecas y los dedos agudamente como si estuvieran dando una señal de “stop” o pare. Mantenga esta posición durante 5 segundos. Repita 20 veces.