Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Por qué no se caen algunos dientes de leche?

Compártelo en:

Hay niños que pueden llegar a la adultez con ciertas de estas piezas dentales.

Es fundamental, por esto, que los pequeños acudan a controles odontológicos periódicos para, además de diagnosticar la presencia de caries dental, se valore el proceso dentario. De esta manera, un especialista podrá detectar si existe alguna situación anormal para realizar un tratamiento. La odontóloga Martha Durán, de la clínica especializada en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, en España, por ejemplo, explica las razones del por qué un diente de leche no se cae durante la infancia.

1.Agenesia. Es la inexistencia del diente definitivo, porque no se formó y el de leche no ha tenido el estímulo de reabsorción de su raíz (eliminación de los tejidos duros), por eso no se cae. Su origen es genético.

¿Qué hacer en este caso? Dependerá del diente que falte y del tipo de mordida. En algunos casos se opta por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible o, si este se pierde, elegir un aparato llamado mantenedor del espacio hasta que se dé el momento adecuado para poner un implante o un puente que sustituya al ausente.

2.El diente definitivo está presente, pero no sale. Esto ocurre por varias razones: falta de espacio para que puedan salir (apiñamiento), golpe sobre un diente de leche que empuja al germen del diente definitivo y pérdida de la guía de erupción o presencia de algún obstáculo (por ejemplo, la existencia de un diente extra).

¿Qué hacer en este caso? Lo general es extraer el diente de leche y esperar a que el definitivo se reconduzca y salga por sí solo. En otros casos, en los que el diente definitivo está muy alejado de su posición ideal o hay riesgo de un daño de las raíces, lo más conveniente es retirarlo.

3.Anquilosis. Es cuando el diente de leche está pegado al hueso. Su causa aún no está clara. En muchos casos, los dientes de leche aparecen hundidos respecto al resto de piezas.

¿Qué hacer? Lo más frecuente es extraerlo para evitar que produzca un defecto en el hueso al que está pegado. Luego de este procedimiento, se aconsejable poner un mantenedor del espacio.

Le puede interesar Loncheras que cuidan los dientes de los niños

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Todas las personas han tenido una noche de sueños terroríficos alguna vez en su vida, que los hace sentir miedo,...
En octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, fecha que nos recuerda que cuidar de esta es...
Entienda por qué este virus puede afectar más a quienes la padecen.