Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Previene ese dolor que te punza en la boca

Compártelo en:

Las infecciones en la boca son dolorosas  y pueden provocar serios problemas de salud. Cepillado, dieta y visita periódica al odontólogo ayudan a prevenirlas.

ASESOR
HERNÁN ARANGO
Odontólogo y Cirujano Oral – Coomeva Medicina Prepagada

Tal vez haya escuchado hablar de caries, pulpitis, gingivitis, periodontitis o, inclusive, de angina de Ludwig, y, posiblemente, haya padecido alguno de esos que suenan a síntomas de enfermedades bastante dolorosas. El cuidado de los dientes no es solo un tema de publicidad para que los niños se cepillen; es una cuestión que adquiere mucha importancia, en especial si, en algún momento, se presenta una infección odontológica.

¿POR QUÉ SE INFECTA? 

Una mala salud oral puede generar infecciones en la boca, bien sea por la inflamación de tejidos que rodean y sostienen al diente, o por la afección  en los tejidos internos de los mismos. Dependiendo del grado en el que se encuentren pueden llegar a comprometer  hueso, generando no solo un intenso dolor sino graves complicaciones para el paciente.

De acuerdo con el doctor Hernán Arango, odontólogo y cirujano oral, las infecciones odontológicas tienen varias causas. Se pueden presentar porque hay dientes con caries muy profundas, por piezas dentales destruidas, por una enfermedad periodontal que causa inflamación o por la presencia de cordales que no están tratadas o no tienen una ubicación adecuada.

La infección es causada por bacterias que se acumulan debido a una mala limpieza,  a la ausencia del control odontológico,  una situación de salud del paciente , por lesión o trauma.  Esta infección puede permanecer con muy pocos síntomas o molestias y avanzar  hasta causar  mucho dolor y daño  si no se diagnostica y se trata a tiempo. Esta puede incluso requerir hospitalización, que tal vez incluya una cirugía; aunque esto no es tan usual, es mejor no correr riesgos.

¿CÓMO DARSE CUENTA?

La mejor opción es la prevención. Sin embargo, puede darse cuenta de que hay una infección cuando el dolor empieza a ser permanente y cada vez más fuerte en las encías y/o en la zona del cuello cercana al diente afectado. El dolor, por lo general, es causado por el aumento de volumen de la encía, lo que también hace parte de los síntomas, según lo explica el doctor Arango. Además se presentan otros síntomas como mal aliento, fiebre, sabor amargo en la boca, dolor al masticar, y sensibilidad del diente frente al frío o el calor.

¿Y SI SE COMPLICA?

Cuando la caries invade los tejidos internos del diente,  la infección puede extenderse causando incluso la pérdida del mismo. También podría complicarse ocasionando una infección de la sangre o propagarse a otras áreas de la cavidad bucal e, inclusive, a otras partes del cuerpo como tejidos blandos, hueso de la mandíbula, ganglios del cuello, entre otros.

El doctor Arango afirma que cuando la infección se presenta en pacientes con enfermedades sistémicas como diabetes o pacientes inmunosuprimidos, podría llegar a ser más grave.

Octubre mes  de la Salud Oral

En 1990 se institucionalizó esta fecha, con el fin de invitar cada vez a más personas a tener una higiene bucal adecuada, visitar al odontólogo cada seis meses y hacerlas conscientes de la importancia de estas prácticas.

PREVENCIÓN ANTE TODO

La limpieza constante y adecuada, ayuda a prevenir una infección odontológica, así como una buena dieta alimentaria. Sin embargo, según explica el doctor Arango, la principal recomendación para tener una buena salud oral es “control con el odontólogo general, de limpieza y revisión, inicialmente para evitar que se presenten caries”. Esta revisión debe hacerse, mínimo, cada seis meses.

Si ya se presentó la infección, entonces se debe determinar en qué condiciones está el diente mediante  una radiografías. La radiografía panorámica “que es una valoración muy accesible y económica; da un panorama general de todos los dientes y cómo se encuentran, y así se puede ayudar en el diagnóstico para definir si hay alguna infección dental o no”, dice el doctor Arango. La infección podría clasificarse teniendo en cuenta el diente que la origina, cerca de qué estructuras está y qué área de la boca afecta.

Una vez se hace el diagnóstico se indica un tratamiento antibiótico oral y la eliminación de factores que originan la infección. Si no funciona, se aplica vía endovenosa, lo que implica un manejo hospitalario. “En muchos de estos casos es necesario hacer el proceso de extracción del diente (s) afectado para poder liberar la infección, dependiendo de lo que se encuentre”, afirma Arango.

Prevenir sigue siendo la mejor opción, evite el punzante dolor que causa en la boca una infección odontológica •

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Las enfermedades neurodegenerativas son un reto para toda la familia. Vivirlas desde el aprendizaje y la solidaridad es clave para...
La tiamina integra el complejo de vitaminas B y es necesaria para metabolizar la comida y convertirla en energía. Además,...
La fobia social es un tipo de ansiedad que pueden padecer los niños y que se caracteriza por el temor...