No se sabe exactamente cuál es su causa, pero generalmente se relaciona con la acumulación de líquido en el oído interno.
A pesar de que puede ser problemática, la patología no es contagiosa ni fatal, sin embargo, explica el portal Familydoctor.org, que se trata de una afección crónica con ataques frecuentes o esporádicos que pueden durar de 20 minutos hasta dos horas. Ocurre, sobre todo, en un solo oído, pero presentarse en ambos.
Los síntomas de una crisis incluyen mareos, sensación de oído tapado y tinnitus (zumbido). El mareo, entonces, puede causar problemas de equilibrio y hacer que la persona se sienta inestable al caminar. Debido a esta sensación, hay quienes sudan, sienten náuseas y vomitan durante el episodio. También podría darse una pérdida auditiva, especialmente con sonidos con un tono bajo.
Pruebas de audición, análisis de sangre, una resonancia magnética o tomografía computarizada y otros métodos especiales que analizan el equilibrio, se utilizan para su diagnóstico. Seguir una dieta recomendada baja en sal, no consumir alcohol, cafeína ni tabaco, son consejos que controlan la enfermedad. Hay que tener en cuenta, además, que el estrés pueda ocasionarla, por lo que controlarlo se hace importante para prevenirla
Tenga en cuenta
Hágale saber a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo si padece la enfermedad, para que le ayuden en caso de presentar un mareo o un desequilibrio.
Le puede interesar: Molestias en el oído