La vacuna contra la varicela está incluida desde el 2015 dentro del esquema nacional de vacunación de Colombia.
Por esto todos los niños que tengan un año de edad la pueden recibir de manera gratuita en cualquier punto de vacunación. El refuerzo de la vacuna se aplicará a los cinco años.
Para acceder a esta los padres de familia solo tendrán que llevar el carné de vacunación de sus hijos y solicitar el servicio. El objetivo de esta es reducir los casos de personas afectadas con varicela, que a noviembre 28 de 2016, sumaban 103.993 casos en Colombia, según el Instituto Nacional de Salud.
El Ministerio de Salud explica:
Sobre la varicela: es una enfermedad viral, eruptiva y endémica que predomina en periodos de invierno. Es producida por el virus Varicela Zoster. En la mayoría de los casos, ocurre en los primeros años de vida y se calcula que solo el 10% de la población de más de 30 años es susceptible de padecerla. Raramente es mortal, pero sí altamente contagiosa. Las posibilidades de que una persona enferma contagie a sus familiares o personas con quienes convive son del 70% al 90%.
¿Cómo se transmite? Por vía aérea y habita en el individuo cuando está enfermo de la mucosa nasofaríngea.
¿Cuáles son los principales síntomas? el síntoma clásico es una erupción roja que produce picazón y ampollas, casi siempre primero en el rostro, el pecho y la espalda, pero puede aparecer en diferentes partes del cuerpo.
¿Cuánto duran en aparecer los signos y síntomas de la enfermedad después de tener contacto con una persona enferma? el tiempo que tardan en aparecer los síntomas es de aproximadamente 10 a 21 días.