De nombre particular, esta lesión afecta el dedo gordo del pie y es común en personas muy activas con el ejercicio físico.
El Colegio Americano de Cirujanos del Pie y Tobillo define el dedo de césped como una torcedura de la articulación del dedo gordo que resulta de una lesión durante actividades deportivas y se presenta, generalmente, por doblar de forma excesiva, hacia arriba, esta articulación.
La afectación puede ser originada por atascamiento del dedo o por lesión recurrente al empujar repetidamente al correr o brincar. Se reporta de forma más común en jugadores de fútbol, baloncesto, gimnastas, atletas y bailarines.
Su nombre, se aclara desde el Colegio Americano, se da porque esta lesión es particularmente común entre quienes juegan en césped artificial y “el pie puede golpear sobre la superficie dura, resultando en el atascamiento de la articulación del dedo gordo. También existen indicaciones de que usar zapatos flexibles con menor soporte sobre césped artificial puede ser una causa de la afección”.
Dolor, hinchazón y limitación en el movimiento de la articulación son señales de alerta. Aunque el médico especialista deberá examinar el pie, estudiar la historia clínica y ordenar ayudas diagnósticas, hay que tener en cuenta, como lo dicen desde este organismo que, si el dedo de césped es causado por acciones repetitivas que originan lesión, las señales y los síntomas empezarán lentamente y pueden empeorar de manera gradual.
También puede ser causado por una lesión directa que lleva a un daño en el hueso debajo del cartílago. De ser así, las señales y los síntomas pueden empezar de manera repentina y empeorar en un período de 24 horas.
Le puede interesar: Con los pies en un buen calzado