Las alergias nasales o resfriados comunes, cuyos síntomas no mejoran después de 10 días, pueden terminar en una infección de los senos paranasales o sinusitis.
Fácil de tratar
El uso de toallas o paños calientes sobre el rostro, así como de analgésicos y antiinflamatorios ayuda a calmar el dolor de cabeza producido por la sinusitis. Por su parte, un humidificador de aire frío y el uso de gotas de solución salina ayudan a reducir la congestión nasal. En los casos en los que la sinusitis sea de origen bacteriano, el especialista recetará un antibiótico oral y recomendará el tratamiento.
Congestión por resfriado
En los resfriados virales, las cavidades y paredes de la nariz se inflaman, generando más fluido nasal de lo normal. En un comienzo, estos son claros y acuosos, sin embargo, luego de unos días pueden tornarse espesos y de color amarillento, para finalmente aclararse durante los últimos días de la congestión. El pico sintomático se da entre el tercer y quinto día, a partir de entonces se reduce la severidad de la sintomatología. (Puede ser de su interés: Sinusitis: cuando se complica un resfriado).
10 días es la duración máxima de los resfriados. sobrepasar este tiempo puede desencadenar complicaciones.
Infección paranasal
Cuando la inflamación persiste más allá de los 10 días, las aberturas de los senos paranasales se bloquean, razón por las que las mucosidades quedan atrapadas allí y comienzan a proliferar bacterias, hongos o virus que originan la sinusitis. Es común que el afectado presente fiebre por varios días y sienta dolor de cabeza severo detrás o alrededor de los ojos.
5 años es la edad en la que comienza a presentarse sinusitis, pues solo hasta entonces se forman los senos frontales.