Motivarse a realizar ejercicio puede ser más sencillo y entretenido si es en pareja. Ir al gimnasio, salir a caminar y montar en bicicleta son ideales para compartir prácticas saludables.
Asesor: Jorge Palacio – Deportólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada.
Ya son bien conocidas las bondades de hacer ejercicio, como proteger el corazón, favorecer la circulación, fortalecer huesos y músculos y disminuir los niveles de grasa en el cuerpo. Sin embargo, aunque se enumeren múltiples beneficios, a veces lo más difícil es tener la motivación de practicarlo e integrarlo a la rutina diaria. Una alternativa para coger el impulso y hacerlo de un modo más dinámico es implementarlo con la pareja.
Para el deportólogo Jorge Palacio, hacer ejercicio a dúo permite que el entrenamiento sea más versátil, más agradable, incluso, más seguro, pues “se puede verificar que la otra persona haga bien la técnica deportiva o hasta ayudar a hacer algún movimiento cuando a uno de los dos le da más dificultad”. Una ventaja adicional de hacer deporte en pareja es que no son necesarios muchos equipos o cantidad de materiales, pues el propio peso más el del compañero permiten diversificar la rutina.
En ese sentido, el deportólogo sugiere incluir en cualquier rutina, ejercicios aeróbicos y de fuerza. Así mismo, recomienda ser muy conscientes de las capacidades individuales y de esta manera evitar comparaciones con lo que el otro puede o no hacer. En ese último punto aconseja no caer en lo que él denomina el ejercicio de ego: “En muchas ocasiones pasa que uno de los dos ve que el otro levanta más peso o que tiene más resistencia y no lo puede hacer igual, así que es muy importante tener claro hasta dónde puede llegar cada uno, pues mi capacidad no es igual a la de la otra persona. Si apenas está empezando puede iniciar con ejercicios de propio peso e ir incrementando a medida que la persona esté más adaptada, en esa situación, la compañía es importante para asegurarse que lo esté haciendo bien o ayudarle si necesita asistencia”.
Sin duda los beneficios repercuten en la salud física, pero es importante recordar que también inciden en la salud mental de una forma favorable. La actividad deportiva promueve la liberación de endorfinas, que son las hormonas que aumentan las sensaciones de bienestar, euforia y vitalidad.
Por lo tanto, decirle adiós al sedentarismo en pareja, además de beneficioso, puede ser divertido. Tome nota de algunas ventajas para animarse a entrenar de a dos.
- Eleva la autoestima. Los cambios físicos, producto del ejercicio, permiten que la persona esté más a gusto con su cuerpo. Incluso, hará que, en pareja, ambos se sientan y perciban más atractivos.
- Mejora la vida sexual. Además de la sensación de bienestar y placer que genera la liberación de endorfinas, también aumentan la líbido, por lo que quienes hacen actividad física, con frecuencia, tienen más y mejores relaciones sexuales.
- Disminuye el estrés. Posterior al ejercicio, el cuerpo se relaja, lo que evita ansiedad, nerviosismo y depresión. Por esa razón, se recomienda hacer actividades físicas que generen disfrute y sensaciones positivas.
- Estimula la vida sana. Hay quienes dicen que estar en pareja engorda porque prefieren salir a comer o disfrutar de una película en casa. Sin embargo, hacer deporte juntos es un plan saludable y diferente para salir de la rutina. Igualmente, el ejercicio los motivará a mejorar los hábitos alimenticios de ambos.
- Protege de enfermedades. Cuando se incluyen rutinas en pareja, más creativas y diferentes, se potencia la posibilidad de prevenir el deterioro cognitivo, es decir que disminuye el riesgo de enfermedades como alzhéimer, demencia y tener infarto cerebral.
- Aumenta capacidad de aprender. Se estimula la neurogénesis, es decir, el proceso de generación de las nuevas células cerebrales. Si a esto se suma el diseño de rutinas variadas y diferentes, se favorece, adicionalmente, la capacidad de aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones.
- Favorece la productividad. Practicar el entrenamiento en pareja permite mayor dinamismo y que las personas estén más activas durante el día, evitando así momentos de fatiga y también la falta de concentración. Regula los ciclos del cuerpo y ayuda a dormir bien.
Prepárese para la actividad
El deportólogo Jorge Palacio sugiere tener presente algunas recomendaciones e ideas para comenzar una rutina deportiva en pareja.
- Usar protector solar, sobre todo cuando es una actividad al aire libre.
- Utilizar ropa cómoda, preferiblemente de algodón y calzado propio para el ejercicio.
- Llevar hidratación para antes, durante y después del ejercicio. El agua es el mejor hidratante.
- Evitar hacer ejercicio después de una comida copiosa para prevenir mareos, vómito o cólicos.
- Hacer actividades de calentamiento antes de comenzar.
- Estiramiento
Sentados uno frente al otro, con las piernas en v, tome a su pareja de los brazos para que baje y estire las piernas, espalda y brazos. Cada uno debe hacerlo diez veces.
2. Avanzada alterna
Al flexionar la rodilla no deben sobrepasar la punta del pie (para que eviten lesiones), sin que la otra rodilla toque el piso. Realicen 3 series, 15 veces, alternando las piernas.
3. Abdominales
Pueden recurrir a un balón y una vez lleguen al centro intercámbienlo entre sí. Realicen 3 series, de 20 repeticiones.
4. Sentadilla
Tomados de los codos, con los brazos estirados y la espalda recta, hagan la sentadilla. En la flexión no deben sobrepasar la punta del pie con la rodilla. Realicen 3 series de 15 veces.
5. Skipping con resistencia
Sujétense con una banda (o con las manos por la cintura) de manera que cada uno haga resistencia y eleve el nivel de complejidad del ejercicio. Realicen 3 series de 40 segundos cada uno.
6. Oblicuos
Sentados de espalda en el suelo y con las rodillas dobladas, tomen una pelota o un objeto pesado, giren ambos al mismo tiempo y pásenlo de un lado a otro. Realicen 3 series de 20 veces.
7. Plancha paralela
En posición de lagartija (uno frente al otro), hagan la flexión al tiempo y choquen las manos después. Repitan la lagartija y choquen la otra mano. Realicen 3 series de 10 veces.
Le puede interesar: Veinte minutos de alto impacto