Las personas que padecen fibromialgia experimentan dolor muscular, fatiga severa y trastorno del sueño.
La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en los tejidos que conectan los huesos. El dolor es similar al que presentan los pacientes que padecen enfermedades en las articulaciones, como la artritis. No obstante, la fibromialgia, a diferencia de la artritis, no produce inflamación.
Sus síntomas van desde la rigidez en las mañanas, fatiga, dolor de cabeza, dificultad para dormir, la sensación de hormigueo en manos y pies hasta el dolor en los músculos, principal característica de la enfermedad. Este dolor se presenta en distintos puntos del cuerpo; generalmente inicia en el cuello y los hombros, para después trasladarse a otras zonas. Le puede interesar Seguimiento a los dolores musculares
La Asociación Colombiana de Reumatología explica que la fibromialgia no destruye las articulaciones ni tampoco causa lesiones irreversibles ni deformidades.
De acuerdo con la Fundación para la Artritis de Estados Unidos, aún no se conocen las causas específicas de esta enfermedad, pero la relacionan con anomalías en las funciones del sistema nervioso central “resultando en una amplificación de las señales normales del dolor”. Según MedlinePlus es más común en mujeres entre los 20 y los 50 años.