Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Sabías que la miopía compensa la presbicia?

Compártelo en:

Un problema visual que nos llega a todos los seres humanos por igual y que hasta ahora no se puede evitar es la presbicia.

Sin embargo, una excepción a la regla sería el caso de quienes tienen miopía, no porque sus ojos no pierdan la capacidad de enfocar y no se vean afectados por la presbicia sino porque el nivel de miopía, según su grado, compensa parcial o hasta totalmente las dificultades para mirar de cerca que comienzan a presentarse con los años.

Así lo asegura la oftalmóloga cirujana Clara Londoño, al explicar que la vista cansada o presbicia es un proceso fisiológico que afecta al 100% de las personas comúnmente a partir de los 40 años de edad, con lo que puede aparecer asociada a otros defectos refractivos previos que cada quien pudiera tener, como la hipermetropía o la más frecuente miopía.

Lo cierto es que cuando la presbicia se presenta asociada a la miopía, afirma la especialista, los síntomas de la primera “se ven camuflados”. Cuanto mayor sea el grado de la miopía será mejor la visión próxima – que es la afectada por la llamada vista cansada – siempre y cuando no se corrija con gafas o lentes. Es por esto que un miope se retira las gafas para leer de cerca.

Por su parte, la visión lejana borrosa afectada por el problema refractivo de la miopía permanece igual sin verse alterada por influencia de la presbicia. La operación de la miopía queda entonces como una alternativa a analizar en quienes están en edad de sufrir presbicia, sabiendo que de hacerse aparecerán los síntomas de esta última.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Una pérdida, el estrés o cualquier emoción generan sensaciones que terminan por descompensar. Enseñar desde la niñez y la juventud...
Esta ausencia de energía, cuando se vuelve crónica, incluye algunas particularidades en términos de señales y formas de manejo. Aprenda a identificarlas.
El gateo es una posibilidad, más no un imperativo. No todos los bebés lo hacen de la forma tradicional. Lo...