Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Compártelo en:

La lactancia es la mejor manera de alimentar a los recién nacidos, proporciona todos los nutrientes que el bebé necesita. La Organización Mundial de la Salud recomienda que sea exclusivo durante los primeros seis meses de vida de los más pequeños. Del primero al siete de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Amamantar y trabajar: ¡logremos que sea posible!, es el lema mundial de este año. El propósito es informar y ayudar a las mujeres que están lactando a sus bebés para que sus trabajos no impidan que su bebé siga siendo alimentado de manera natural.

La celebración busca llamar la atención de entidades de salud, gobiernos y empleadores para que entiendan la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de la vida de un niño, que incluso debe ser hasta los dos años de vida.

Temas como períodos para amamantar durante la jornada laboral y horarios flexibles para hacerlo o extraerse leche fueron puestos sobre la mesa para apoyar a las madres, que en muchas ocasiones deben darle leche de fórmula a sus bebés porque sus trabajos les impiden seguirlo alimentando naturalmente. Las consignas son: tiempo, espacios y apoyo para ellas.

La leche materna además de aportar todos los nutrientes necesarios a los menores, previene el desarrollo de dolencias y enfermedades y está demostrado además que puede influir en el coeficiente intelectual de los niños. También crea un lazo emocional entre la madre y su hijo y es un mecanismo de acción para prevenir problemas de salud, infecciones gástricas y alergias.

La Organización Mundial de la Salud y Unicef, recuerdan a las madres y a la sociedad la relevancia de la lactancia, invitan a todas las mamás a hacerlo, a sobrepasar las dolencias iniciales y a no dejarse llevar por estereotipos de belleza. Lactar a los más pequeños es un regalo que les durará toda la vida.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Incluir en la dieta legumbres, avena, manzana y frutos secos puede ayudar a equilibrar los niveles de colesterol. Conozca sus...
Suele presentarse en la etapa infantil y continuar, en algunos casos, durante toda la vida. Produce picazón e inflamación de...
Ambas bebidas contienen grandes cantidades de químicos naturales con numerosos beneficios para la salud.