Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Si va a viajar por carretera, cuidado con los microsueños

Compártelo en:

Viajar de noche resulta ideal para aprovechar el «tiempo muerto» y multiplicar los días de descanso. No obstante, si el conductor elegido no ha dormido bien puede resultar tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol, porque pueden ocurrir episodios de lo que se denomina como microsueño, esos lapsos en los que se pierden los reflejos, la concentración y las personas entran en un estado de torpeza y embotamiento, que puede ser fatal. 

Cuando no se duerme bien, es muy probable que pase por un período de somnolencia crónica, que son lapsos, por lo general, de 5 segundos,  y que pueden durar hasta 15 segundos. De acuerdo con el médico Santiago Rojas, «los momentos más críticos  donde el ser humano más cae en microsueños es después de almorzar y entre las 2 y 6 de la mañana,-que es cuando la gente aprovecha para conducir-, porque son períodos donde el cuerpo está sobrepasado en cansancio por la actividad del día».

Así que si se llega el día de viajar, lo primero es no comer en abundancia, porque con ello se produce un fenómeno digestivo denominado «la marea alcalina» que produce somnolencia. Es importante evitar alimentos con un alto nivel de grasa y es preferible no consumir leche, porque contienen el aminoácido triptófano, propulsor de la serotonina , un neurotransmisor que induce al sueño. Es preferible comer un snack suave, o ir comiendo varias veces en el camino.

Otra recomendación que hace el especialista es hacer paradas cada dos horas, o cada 200 kilómetros. «No solamente reposar sentado, sino caminar para recuperarse, puede darle la vuelta al carro». Asegura que es común pensar que solo se necesita echarse agua y continuar, pero es un error, es clave la actividad  para que el cuerpo pierda la noción de la acción rutinaria y monótona y se active al moverse.

Tomar café o alguna bebida con cafeína puede servir, pero lo más recomendable es hacer una pequeña siesta en el camino. No debe superar los 15 minutos  porque entonces podría entrar en una fase de sueño profundo, y al volver a reiniciar la conducción, el cuerpo lo interpretaría como una interrupción del ciclo normal, lo que derivaría en un mal ánimo. Cortas de hasta 20 minutos revitalizar y recargan para seguir el camino.

Si los demás pasajeros en el camino van dormidos, lo mejor es que programe alarmas cada media hora para alertar al cerebro de la actividad y activar la máxima concentración.  Es importante que dos días antes del viaje, el conductor duerma las ocho horas diarias.

Dormir bien hace parte de un hábito saludable que permite la reparación diaria del cuerpo. Tener buenos hábitos, o lo que se denomina como higiene del sueño, es clave para tener una mejor calidad de vida.  Más consejos en esta nota: Atención a los hábitos de sueño preserva la salud del corazón

Fuente: Santiago Rojas  es médico, especialista en cuidados paliativos oncológicos además de homeopatía; es autor de varios libros, entre ellos, Cáncer y también es asesor en descanso para Americana de Colchones. 

 

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Un grupo de científicos de la Universidad de Massachussets, EU., logró establecer qué les pasa a los cerebros de quienes...
Es preciso estar atentos a los movimientos repetitivos y a las lesiones que afectan esta zona clave para el movimiento...
La náusea es una sensación de malestar o de estómago revuelto a una urgencia por vomitar. Según el portal Medline...