Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Tentación dulce para los dientes

Compártelo en:

La caries puede producir dolor y en algunos casos inflamación de las encías. Hay que prevenirla desde la niñez.

 Asesora Ángela Carrillo – Odontopediatra

La mayoría de alimentos que reciben los niños cuando dejan la leche materna tienen una carga importante de carbohidratos como sacarosa, conocida como el azúcar tradicional de mesa. Esta sustancia es la principal causa de la aparición de caries dental, sin embargo, este trastorno no solo afecta a los niños, cerca de 5 mil millones de personas en el mundo la padecen, por lo que es catalogada como la enfermedad crónica prevenible más extendida en el planeta.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, la define como una afección que, de no tratarse a tiempo, puede causar dolor, una infección e incluso la pérdida del diente. Pero, ¿qué efectos negativos causa el azúcar sobre la salud bucal? Según Ángela Carrillo, coordinadora del posgrado de Odontopediatría de la Pontificia Universidad Javeriana, el consumo elevado de esta sustancia ocasiona la erosión y el desgaste del esmalte, lo que propicia que las bacterias que originan las caries tengan mayor facilidad de afectar los premolares, molares, caninos e incisivos.

“Los dientes se dañan cuando el dulce permanece por mucho tiempo en la boca, especialmente entre las encías. Los alimentos que más daño hacen son aquellos que se adhieren a la superficie del diente, como el ‘caramelo’ o los chupetes. Los que causan menos problemas son los que se disuelven rápidamente como los chocolates o los chicles sin azúcar. Todos afectan de una forma u otra, pero tampoco se trata de erradicarlos por completo”, enfatizó la profesional.

Poner límites

Comer un dulce al día en porción pequeña, combinarlo con la ingesta de otros alimentos y cepillarse luego de su consumo son dos consejos de la especialista para evitar el desarrollo de esta patología.

Incluso, comer apio, zanahoria, manzana, entre otras verduras y frutas crujientes, ayuda a limpiar la boca después de disfrutar de una golosina pegajosa. En general, es fundamental tener hábitos adecuados para mantener una higiene dental, lo que incluye un correcto lavado de dientes tres veces al día, el uso de seda dental y la visita periódica al odontólogo. De esta manera la placa bacteriana estará bajo control.

6 pautas para evitar la caries

Alfonso Escobar, odontopediatra y profesor de la facultad de Odontología de la Universidad CES, señala que la clave está siempre en mantener una buena higiene bucal.

  1. No introducir el azúcar en la dieta del niño hasta después de los dos años.
  2. Disminuir la frecuencia de consumo de azúcares libres (sustancias que son añadidas a las bebidas, postres, cereales y golosinas).
  3. Es importante tener en cuenta la cantidad de azúcar que se consume y la frecuencia. Al estar expuesto varias veces al día a estos alimentos se aumenta el riesgo de caries.
  4. Realizar una adecuada higiene oral. Esto incluye cepillado tres veces al día y uso de la seda dental.
  5. Iniciar el control con el dentista a partir del primer año de edad y mantener estas citas por lo menos dos veces al año.
  6. Si la mujer está en embarazo, se recomienda un mínimo consumo de azúcar, pues durante la gestación se puede generar predisposición del bebé.

Le puede interesar: Consejos para un adecuado cepillado de los dientes

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El estrés y el afán de la vida actual pueden ayudar a tener malos hábitos de cuidado corporal y mental...
El aeroyoga y el ballet fitness son disciplinas modernas que también potencian las habilidades físicas.
En muchos de los casos se debe a un desajuste hormonal, aunque en ocasiones puede tratarse de patologías como miomas,...