Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Tuberculosis, resistente a los tratamientos

Compártelo en:

A pesar de los esfuerzos por combatirla, sigue siendo la enfermedad transmisible que causa mayor mortalidad en el mundo. El objetivo de la ONU es que para 2035 se haya erradicado.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en 2014 la tuberculosis afectó a 9 millones de personas y acabó con la vida de un millón y medio de ellas. Para hacerse una idea del alcance del problema de salud pública que implica esta enfermedad, se estima en 3 millones el total de casos que no fueron diagnosticados ni reportados por los sistemas de salud. En América Latina es la segunda causa de muerte por agentes infecciosos después del VIH.

Respecto a las llamadas superbacterias, el Informe Mundial de la Tuberculosis 2014, estima que cerca de 500 mil personas en el mundo desarrollaron en 2013 tuberculosis resistente a los tratamientos como consecuencia al mal uso de los medicamentos (tratamientos incompletos, automedicación) y a factores multicausales que le restan eficacia a los programas para combatir la enfermedad. Se calcula que el 9% de todos los casos corresponden a bacilos ultrarresistentes y frente a ellos no existen tratamientos por el momento.

El número de casos de tuberculosis ha disminuido lentamente en el mundo, entre 2000 y 2013 se salvaron 37 millones de vidas, gracias a diagnósticos y tratamientos eficaces. Sin embargo, las cifras siguen siendo altas si se considera que la mayoría de estas muertes son evitables. Adherirse con rigor a los tratamientos y no automedicarse es parte de la responsabilidad individual.

La tuberculosis es causada por una bacteria que por lo general destruye los pulmones, aunque también puede comprometer otras partes del cuerpo como los riñones, los huesos y el organismo en general. Es una enfermedad infecciosa que se transmite por medio del aire cuando el enfermo tose, expectora, escupe o estornuda. Se caracteriza por la formación de nódulos en los tejidos afectados.

Los síntomas más comunes son tos intensa de larga duración acompañada de esputo con presencia de sangre, dolor en el pecho, pérdida de peso y de apetito, escalofrío, fiebre y sudoración nocturna. La desnutrición, las defensas bajas, la infección por VIH, la pobreza y la coexistencia de enfermedades como el cáncer, se encuentran entre los factores de riesgo. La tuberculosis está presente en todas las regiones del mundo, sin que sea exclusiva de entornos precarios. La noticia esperanzadora es que tiene cura si se diagnostica a tiempo y se trata de manera adecuada.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Transformaciones físicas y de comportamiento son propias de esta etapa, una fase en la que los jóvenes  se enfrentan a un...
Esta es una buena alternativa para mejorar procesos de digestión y relajar el cuerpo. A continuación algunos tips para realizar...
Es normal que el confinamiento prolongado traiga alteraciones al organismo, pero el cambio en sus hábitos de sueño puede traer...