La menstruación es una fase natural de la mujer que ocurre en su etapa reproductiva.
Asesora Nazly Prestan Doria – Ginecóloga obstetra
Como el mundo, las asociaciones mentales con respecto a ciertos temas cambian. La menstruación no es ajena a ello. Nuevas generaciones derrotan tabúes y, con más conocimientos y menos misterios, dejan atrás mitos que la relacionan con una enfermedad, la disminución del deseo sexual, una posesión espiritual o hasta un estado de impureza, para entenderla como lo que es, una fase natural del cuerpo de la mujer, que se repite cada mes. “Un ciclo menstrual normal es el periodo de tiempo que va desde el primer día de la menstruación hasta el día anterior de la siguiente”, indica la ginecóloga Nazly Prestan Doria.
Un proceso fisiológico que se estructura en cuatro momentos: folicular o proliferativo, en el que se producen los estrógenos; ovulatorio, lútea o secretora con la generación de progesterona y, finalmente, el sangrado. En las mujeres adultas, este ciclo puede durar de 25 a 35 días, en las adolescentes de 21 a 45. “El sangrado debe durar entre tres y siete días y terminar espontáneamente”, puntualiza Prestan Doria.
Señales generales
Los cambios de ánimo, así como la presencia de dolor abdominal, son los síntomas más comunes que se dan mientras sucede el periodo menstrual; sin embargo, todas las mujeres no los presentan.
Los cólicos, explica la especialista, se asocian a la cantidad de prostaglandinas liberadas para favorecer el desprendimiento del endometrio, por lo que hay quienes presentan molestias pasajeras o leves y otras a las que el dolor las incapacita o desvanece. Cefalea, senos congestionados y dolencias en las caderas o afecciones lumbares son otros de los indicios de que el periodo está en curso. También pueden presentarse diarrea, estreñimiento, náusea, vómito o mareo.
Una alimentación balanceada en la que incluya fibra, frutas, vegetales y vitaminas ayuda a disminuir los síntomas. Es importante evitar la cafeína, el exceso de sales y azúcares, practicar hábitos saludables como el ejercicio, y no fumar. También es útil, según la edad, consumir suplementos como calcio, magnesio, ácidos grasos, vitamina B1 y el uso preventivo de antiinflamatorios y analgésicos. Consulte al médico para definir, según las necesidades de la paciente, el tratamiento a seguir. Así, el ciclo menstrual no afectará la calidad de vida de ellas.
Opciones alternativas
Para contener la menstruación existen métodos como la copa menstrual, creada en 1932 en EE. UU. Es de caucho y se introduce en la vagina para contener la sangre, con una duración promedio de una toalla higiénica o un tampón, y no contiene sustancias tóxicas para el organismo. Su uso está avalado y ofrece una relativa higiene al evitar que la sangre menstrual entre en contacto con los genitales. El uso de toallas higiénicas está más condicionado a las preferencias de cada mujer.
Tenga en cuenta
El sangrado moderado está entre 5 a 80 cc por día (equivalente al uso de 3 a 6 toallas higiénicas). Si dura más de siete días o es muy abundante, deja de ser normal. Hay mujeres que tienen una duración mayor, un hecho que puede relacionarse con el uso de dispositivos para la planificación, así como con el sobrepeso, o con patologías como endometriosis, pólipos y miomas.