A veces el hilo dental no es suficiente para limpiar todos los restos alimenticios que quedan en la boca. Aquí le contamos sobre los cepillos interdentales, otro elemento que puede ayudar.
Asesor: Jesús Gualdrón
Ortodoncista, especialista en Estética
La Organización Mundial de la Salud estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3.500 millones de personas en el mundo. Por eso, la buena salud bucal va más allá de cepillarse los dientes tres veces al día, también implica el cuidado de la lengua, las mejillas, las encías y el uso de implementos adicionales que permitan realizar una limpieza correcta, como lo son la seda dental, el enjuague bucal y, en algunos casos, los cepillos interproximales.
Estos últimos, también conocidos como interdentales, son una herramienta más para realizar una correcta higiene de la boca, pues llegan a esos lugares que el cepillo de dientes convencional no alcanza. Por lo general, tienen cerdas hechas de nailon con un recubrimiento antimicrobiano y vienen en diferentes tamaños, pueden ser finos o medianos, con cerdas redondeadas o triangulares.
Sin embargo, de acuerdo con el ortodoncista colombiano Jesús Gualdrón, esta limpieza de los espacios interproximales se recomienda principalmente para aquellos pacientes que tienen los dientes más separados o presentan enfermedad periodontal: una infección que se produce en las encías y puede dañar el hueso que sostiene los dientes.
A muchas de las personas que la padecen se les forman una especie de triángulos oscuros entre los dientes por la pérdida de los tejidos de soporte. “Cuando el hueso se empieza a perder, la encía se retrae, y al retraerse causa esos espacios negros”, explica el especialista.
Diferencias con la seda
Aunque lo que se suele usar para complementar la higiene bucal es el hilo dental, este es poco eficaz cuando los dientes están tan separados que no se tocan entre sí. A esa condición se le conoce como diastema. En esos casos, conviene utilizar el cepillo interdental.
También es bueno en el caso de los pacientes en tratamiento de ortodoncia que no tienen recesión, es decir, que todos sus tejidos están sanos, pues aunque no presenten ninguna enfermedad, estos implementos son los indicados para realizar la limpieza vertical del bracket.
“El cepillado por lo general se hace de manera horizontal y obviamente hay una parte que no queda barrida, que es la vertical del bracket. Por ahí se pasa el cepillo interproximal para eliminar lo que el cepillo no alcanza a remover”, dice el especialista.
No obstante, es vital encontrar el tamaño correcto para que se ajuste al espacio interdental de la persona, pues si es más grande de lo que admite la cavidad puede causar sangrado en las encías.
0, 5 mm de desunión entre dientes, comienza a considerarse diastema, según Medical News Today.
¿Cómo usarlo?
Estas son algunas recomendaciones que podría tener en cuenta para usar correctamente un cepillo interproximal:
- Elegir el cepillo adecuado según la separación de sus dientes. Moverlo hacia adentro y hacia afuera.
- Los cepillos interdentales con mango recto se recomiendan para los dientes frontales o incisivos.
- Es importante estar atento al sangrado de las encías cuando se usan estos cepillos, incluso el normal o la seda dental. Si esto ocurre, se sugiere visitar al especialista, pues es una alerta.
- Los cepillos interdentales vienen en colores que identifican su grosor en milímetros. El rosa es el más pequeño, de 0.4 mm. El verde es de 0.8 mm. El negro es de 1.5 mm.
- No es conveniente girar el cepillo interdental mientras realiza la higiene.
- Es importante estar atento a su desgaste para que realmente cumpla su objetivo.