Una adecuada higiene de este tejido, que cumple funciones protectoras de las raíces de los dientes, tiene efectos en la salud bucal.
Asesora Lina Marcela Zuleta – Periodoncista
La encía es quizás uno de los tejidos del cuerpo con el que los seres humanos pecamos por exceso, ya que por querer mantenerlo limpio, a veces le causamos heridas, pues en ocasiones malinterpretamos que mientras más duro la cepillemos, mejor resultará su lavado, provocando sangrado o dolor.
La suavidad, tanto de las cuerdas como del cepillado (que siempre debe hacerse en el sentido en que sale el diente y no hacia la encía) hará que estas sufran menos, se evite su sensibilidad y no se descubran las raíces dentales.
“Usar, sobre todo, de manera correcta la seda dental tiene efectos de alto impacto en su salud, ya que es la única forma de llegar al surco gingival, el espacio que hay entre los dientes y la encía”, explica la periodoncista de la Universidad CES, Lina Marcela Zuleta Echeverri. Esto evita, a largo plazo, el desarrollo de enfermedades como gingivitis y periodoncitis.
Posibles correcciones
El odontólogo general, cuenta la asesora médica, está en capacidad de realizar una evaluación de las encías cuando se realice una consulta general y, de acuerdo al estado en que la encuentre, decidir si es necesario remitir al paciente a un especialista, en este caso a un periodoncista.
Esa evaluación incluye un examen con una sonda periodontal, que revela posibles enfermedades en este órgano, incluso en personas que en apariencia lleven una correcta higiene dental.
En esta, también pueden ser detectadas situaciones que ameriten la realización de una cirugía plástica periodontal, como por ejemplo, cuando los dientes están cubiertos por la encía o los cuellos dentales destapados, o, incluso, por asuntos estéticos como la nivelación de la encía en los dientes de adelante para que la sonrisa quede con parámetros estéticos aceptables.
¿Por qué sangran y se inflaman?
No usar bien la seda dental hace que los restos de alimentos que quedan entre los dientes permanezcan allí, ocasionando infecciones y enfermedades de las encías.
En las mujeres puede presentarse debido a los cambios hormonales, dado que estos inciden en las encías, haciéndolas más sensibles ante cualquier estímulo. (Evite la caída de dientes con buena salud oral).
Hay situaciones en las que las encías cubren los dientes, una de las consecuencias de algunos medicamentos utilizados para el control de enfermedades como hipertensión o epilepsia, que alteran su tamaño.
Enfermedades de las encías
La Asociación Dental Americana se refiere a la enfermedad de la encía o enfermedad periodontal como la infección de los tejidos que rodean y sujetan los dientes y, la señala como una de las causas principales por la que los adultos pierden sus dientes. Con frecuencia el dolor está ausente, por lo cual es factible que el paciente no sepa que la padece. Tenga en cuenta:
1. En su primera fase se le conoce como gingivitis, en la que la encía se enrojece, se hincha y sangra. Su cura puede ser a través de una limpieza profesional, más el complemento de higiene en casa.
2. Si la enfermedad no se trata a tiempo y avanza puede desencadenar la periodontitis, que es cuando los tejidos comienzan a desaparecer al igual que los huesos. Esto provoca que los dientes queden sueltos y se muevan. Ocurre a cualquier edad. Hay periodontitis crónica y agresiva, que es la más dañina.