Es una medida eficiente para inmunizar a los niños frente a enfermedades infecciosas que podrían provocarles trastornos, discapacidades graves y reducir así la tasa de mortalidad.
Fuentes Organización Mundial de la Salud, OMS, y Ministerio de Salud de Colombia
Acción efectiva. Las vacunas interactuan con el sistema inmunitario de una persona y producen una respuesta similar a la generada por las infecciones naturales, pero sin causar enfermedad ni poner al individuo en riesgo de sufrir posibles complicaciones. No vacunarse o dejar las dosis empezadas, pone en peligro la vida. El método más habitual para su administración es la inyección.
94,6 % de los niños de cinco años en colombia han sido vacunados, según el portal datos abiertos del gobierno nacional.
Acceso al esquema de vacunación. Todos los menores de seis años en el país tienen derecho a recibir las vacunas del esquema nacional, avalado por el Ministerio de Salud, que contempla 21 inmunizaciones y previene 25 enfermedades. Dolor en el sitio de la aplicación, fiebre o salpullido pueden presentarse tras su aplicación, los que mejoran con el pasar de las horas.
2 A 3 millones de muertes se evitan al año con las vacunas en contra de enfermedades Como difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubéola, tétanos y polio, según la OMS.
Tenga en cuenta
- Es importante que los padres cuenten con el carné de vacunación de su hijo, para llevar el control de las que recibe y las que le hacen falta.
- En la juventud y adultez hay que aplicar algunos refuerzos, según la necesidad de cada paciente. Se recomienda asesorarse de un médico.}
- Así sea una salida de corta o larga duración, todos los viajeros deben conocer las regulaciones de vacunación del lugar al que van.
Le puede interesar: Vacunas, una medida de prevención