Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Vitaminas y minerales para dormir mejor de forma natural

Compártelo en:

Existen vitaminas y minerales que ayudan a tener un sueño reparador y profundo, necesario para restaurar la mente y el cuerpo.

Las tareas que hacemos en la cotidianidad están ancladas a los ritmos circadianos, es decir, los ciclos de 24 horas con periodicidad diurna y nocturna que realiza el organismo. Dormir es una de ellas, pero estos ritmos pueden ser afectados por diferentes factores como la alimentación, el estrés, estimulantes como cafeína y licor, el entorno de la habitación o el desajuste horario; y así ocasionar problemas para conciliar el sueño.

De acuerdo con el portal Medline Plus, dormir es necesario porque le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés diario, impacta en el desempeño, la toma de decisiones e incluso ayuda a combatir enfermedades. En Colombia, según datos de la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, 4 de cada 10 personas sufre de insomnio; y la mitad de ellas toma alguna medicina para controlarlo, lo que puede afectar el funcionamiento del cuerpo.

El déficit de algunas vitaminas y minerales repercute de manera negativa en el descanso y ocasiona problemas de sueño. Las doctoras Arielle Miller Levitan y Romy Block, en su libro The Vitamin Solution: Two Doctors Clear the Confusion about Vitamins and Your Health, explican que es necesario tener niveles adecuados de ciertos nutrientes para lograr un sueño estable y de buena calidad.

Al no requerir prescripción médica, si los siguientes componentes naturales se consumen con regularidad en medio de una dieta sana y balanceada, son una buena alternativa para conciliar el sueño. Sin embargo, si la falta de sueño se convierte en algo crónico, la recomendación es consultar con un especialista.

Melatonina: es una hormona que el cuerpo produce de forma natural en la noche y provoca somnolencia. Se obtiene mediante el consumo de verduras, frutas, carne y cereales.

Vitamina C: su ausencia está relacionada con el exceso de una sustancia estimulante que produce vigilia llamada histamina, tal y como lo explica Diego García Borreguero, director médico del Instituto Internacional del Sueño. Además, la disminución de su nivel también afecta al hierro en el organismo. Frutas como melón, kiwi, mango, piña y frutos rojos; así como las verduras brócoli, pimientos rojos, espinacas, repollo y papas, son fuente de vitamina C.

Vitamina D: se ha logrado establecer la relación entre la deficiencia de ese componente y la falta de sueño en personas mayores de 50 años; y aunque el sol es la fuente principal para obtenerla, también está presente en lácteos, jugos, aceites de pescado, el huevo y los champiñones.

Vitamina E: La mejor manera de obtenerla es mediante el consumo de semillas de girasol, almendras, aceite de germen de trigo, espinacas, brócoli y tomate. Cumple funciones como antioxidante porque protege del daño causado por los radicales libres que afectan células, tejidos y órganos; es importante en la formación de glóbulos rojos y protege las funciones del hipocampo en el cerebro.

Hierro: Este es un mineral esencial porque ayuda a transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Su ausencia se relaciona con la necesidad de mover las extremidades inferiores al dormir, lo que se conoce como el síndrome de las piernas inquietas. Las mejores fuentes de hierro son: hígado, carne roja y magra especialmente de res, ostras, atún, legumbres secas y frutas deshidratadas.

Calcio y magnesio: los bajos niveles de estos dos minerales pueden interrumpir la calidad del sueño y producir insomnio. La recomendación es consumir lácteos, frutas, nueces.

También le puede interesar: ¿Por qué es útil ajustar su ritmo circadiano?

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Custom wallpaper writing services, it is simply the preferred tag area for the entire the assignment writing solutions providing enterprise....
Además de ser ese acompañamiento incondicional y una gran fuente de afecto, también influyen de manera positiva en el desarrollo...
El Departamento de Salud y Servicios Humanos, de Estados Unidos,  recomienda una actividad aeróbica moderada durante al menos 150 minutos...