Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Vivir en casa con un positivo de Covid-19

Compártelo en:

Si luego de las fiestas decembrinas algún miembro de su familia, con quien vive, obtuvo un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19, tome precauciones para protegerse usted y los suyos. 

En el sitio web de la Clínica Mayo establecen que la principal recomendación es conservar la calma (la mayoría de las personas tendrán síntomas leves y podrán recuperarse en casa); establecer rutinas y la medida de aislamiento para la persona contagiada. Esto es comer en el cuarto, mantener las ventanas abiertas y usar baños independientes. Es importante conservar una distancia de por lo menos (2 metros) de otros miembros de la familia. 

Si no puede hacerlo o no tiene el espacio, y es el cuidador, protéjase al usar bien el tapabocas, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, extremar la limpieza de zonas comunes y de áreas de frecuente contacto como pomos de puertas, por ejemplo. 

Desde el especial Saludando en el portal de la Universidad de Antioquia, comparten un sencillo instructivo para hacer el aislamiento en casa de forma efectiva.

Esté atento a la oxigenación en sangre, la temperatura y observe los siguientes síntomas: 

  • Problemas para respirar
  • Dolor u opresión persistente en el pecho
  • Confusión que es nueva
  • Labios o cara de color azulado
  • Incapacidad para permanecer despierto

Es importante que como cuidador se mantenga bien. Aliméntese de forma correcta y duerma lo suficiente. Establezca períodos de descanso y opte por encontrar una actividad en el día que lo ayude a despejarse como tomar sol, escuchar  música o ver por la ventana o ir a la naturaleza, si puede. Para cuidar a otro, primero debe estar bien usted como cuidador. 

Importante

Si se presenta alguna situación de convivencia puede optar por buscar una línea de ayuda o consejería psicológica. Pedir ayuda puede apoyar el proceso de acompañamiento debido a la situación de estrés que enfrenta

 

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

El solo ejercicio de agradecer cotidianamente de manera consciente puede disminuir la ansiedad y generar un bienestar que se multiplica...
Intoxicaciones con medicamentos o sustancias e infecciones suelen ser las causas más comunes, también llamadas etiologías, de la hepatitis, que...
La mejor manera de afrontar esta realidad es dejando que la relación con su hijo fluya, sin temer pedir ayuda...