Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Zoom a la contaminación ambiental

Compártelo en:

La mala calidad del aire trae consecuencias en la salud de los ojos, la piel y problemas de fertilidad.

Asesor: Andrés Pareja, docente y director científico de la Unidad de Toxicidad In Vitro de la Universidad CES

La exposición constante a la contaminación ambiental constituye un riesgo para la salud. Actuar para mejorar la calidad del aire es una acción posible para prevenir futuras patologías como accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.

La polución se relaciona, sobre todo, con las cantidades de emisión producidas por los vehículos automotores y los residuos generados por las industrias y los hogares. “Hay gran variedad de gases contaminantes como el óxido nítrico, compuestos azufrados, metales pesados. El más preocupante es el material particulado, que son las partículas que quedan suspendidas en el ambiente.

Según su tamaño pueden alcanzar la nariz, la laringe y los bronquios, atravesar la barrera pulmonar y entrar en el sistema sanguíneo”, explica Andrés Pareja, docente de biología de la Universidad CES. Entre el material particulado, hay unas que se originan por la combustión de petróleo, gasolina y carbono, que pueden causar o no daños irreversibles, así como problemas de fertilidad, genéticos y, a largo plazo, afectar los ojos, vías respiratorias, oídos y el funcionamiento del organismo, en general. (Le puede interesar: Calidad del aire impacta la salud).

Cuidados de la piel

La piel actúa como barrera frente a las agresiones ambientales por lo que recibe el efecto de la exposición a la baja calidad del aire, acelerando su edad biológica al aumentar la generación de radicales libres que favorecen la aparición de arrugas y falta de firmeza. Es importante cotejar estas consecuencias con una limpieza facial diaria, el uso de bloqueador y una dieta equilibrada, para que reciba los nutrientes necesarios.

20 veces de menor tamaño que los poros, puede ser el material particulado, lo que hace que penetre fácilmente en ellos y los obstruya.

La salud visual

La superficie ocular está directamente en contacto con el medio ambiente. Por esto, son frecuentes irritaciones oculares como picor, escozor, los síntomas de ojo seco, las conjuntivitis irritativas, la intolerancia a los lentes de contacto, el empeoramiento de síntomas alérgicos o las inflamaciones de córnea. Se recomienda optar por lágrimas para hidratar los ojos y gafas con filtro UV mientras se está al aire libre.

79 % de las emisiones de material particulado son de la quema de combustibles. Medellín es la ciudad más contaminada de Colombia. Luego está Bogotá.

Tomar precauciones 

  • Usar transporte público o compartir carro.
  • Elegir zonas verdes y que estén retiradas del tráfico cuando se pasea.
  • Preferir la primera hora de la mañana para hacer deporte al aire libre.
  • En lo posible, sobre todo niños, abuelos y madres gestantes, alejarse de áreas contaminadas en mapas de riesgo ambiental.

2 millones de niños menores de cinco años fallecen a causa de la polución del aire interior y exterior, del tabaquismo pasivo, falta de higiene e insalubridad del agua, según la OMS.

Fuente: Organización Mundial de la Salud, OMS.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Las mujeres que sufren de hipertensión y realizan trabajos que requieren esfuerzos físicos tienen hasta tres veces más probabilidades de...
Las bebidas obtenidas de frutos, flores, hojas o raíces de una planta mezcladas con agua caliente, son infusiones.
La exotropía se refiere a un tipo de desvío o estrabismo, una patología que puede ser constante y ocurrir en...