Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Zoom al cáncer de mama

Compártelo en:

El 19 de octubre es el día mundial de la lucha contra esta enfermedad, según la OMS. Realizar los chequeos correspondientes y mantener un estilo de vida saludable, es vital para prevenir su aparición.

asesora
catalina quintero
Consejera genética en cáncer, master en Oncología Molecular, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

La consejera genética Catalina Quintero, magíster en Oncología Molecular, indica que “todas las mujeres tenemos tres herramientas para un diagnóstico temprano: el autoexamen, la visita anual al médico y las imágenes mamarias, como mamografía y ecografía”. El primero debe realizarse mensualmente entre el quinto y séptimo día después de la menstruación, cuando el tejido mamario puede palparse más blando. “Este no debe hacerse para buscar anormalidades, sino que debe ser una práctica para reconocer la propia anatomía, para que cuando haya algo anormal sea fácilmente identificable”, reitera la especialista. Se aconseja solo se realice una vez al mes, pues según el día del ciclo menstrual la mama puede palparse diferente, causando alarmas innecesarias. Los que sí son motivos de consulta inmediata son signos y síntomas como masas y nódulos palpables (en seno o axila), cambios en la piel: engrosamiento, enrojecimiento o hundimientos; y salida de líquido por el pezón, cristalino o sanguinolento. Por la pandemia, muchas personas postergaron sus controles y exámenes. La recomendación por parte de la Sociedad Europea de Oncología es que la consulta es prioritaria ante señales sospechosas y cuando ya hay un diagnóstico de cáncer de mama y se presentan situaciones inusuales

Guía del autoexamen

  • Cinco minutos, dos pasos y cuatro posiciones:
  • Observación: frente al espejo. Primero con las manos detrás de la cabeza y luego en la cintura, haciendo presión hacia el centro.
  • Palpación: recomendada al momento del baño. Con la mano detrás de la cabeza, palpar el seno y el cuerpo axilar de forma circular desde la parte externa hasta la interna, según las manecillas del reloj. Repetir acostada.

18 años edad sugerida para iniciar el autoexamen. desde los 30, la consulta médica anual y a partir de los 50 la realización de la mamografía, su inicio puede anticiparse, según criterio médico.

Hacer seguimiento

Quistes simples y fibroadenomas son condiciones benignas, incluso comunes, que por lo general no predisponen a cáncer. “No porque sean benignas implica que no deban tener un manejo y control”, aclara Quintero. Hay que poner atención a factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer,  a la densidad mamaria (composición del tejido) y a las biopsias previas que hayan mostrado atipia.

25 % EN REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA, SE HA LOGRADO CON LA MAMOGRAFÍA. eSTA ES CAPAZ DE DETECTAR LESIONES DE 0,3 Mm.

13.380 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA, SE PRESENTAN AL AÑO EN EL PAÍS. CIFRA DE LA AGENCIA INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER (2018).

Prevención primaria

Implica cambios en el estilo de vida que contribuyan a reducir el riesgo de presentar la enfermedad. Una dieta con más frutas y verduras y menos grasas saturadas y carnes rojas. Practicar actividad física regular (150 minutos semanales recomienda la OMS). También, procurar un peso saludable, acorde a sus condiciones; evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Existen múltiples condimentos para sazonar las comidas, más allá de la acostumbrada sal.
Factores como el exceso o la falta de sueño, el consumo de alcohol y el sedentarismo inciden en adquirir estos...
Los hogares geriátricos brindan atención personalizada y permanente para los adultos mayores.