Las mujeres en gestación deben continuar con sus controles prenatales con las medidas de bioseguridad; así como con la buena alimentación, el ejercicio y velar por su salud mental.
Sandra Vélez Cuervo
Médica, especialista en Ginecología y Obstetricia y en Medicina Materno Fetal
Para un embarazo sano es preciso que la mujer gestante se empodere, conozca qué pasa en su cuerpo y vele por su estado emocional semana a semana. Lo ideal es apoyarse en los especialistas y sus consejos para la toma de decisiones.
En agosto de 2020, la Organización Panamericana de Salud (OPS) entregó una alerta sobre las gestantes positivas por covid-19, quienes tienen mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave e ingresar a la UCI. El riesgo aumenta (cuatro veces) si hay una condición de base como obesidad, diabetes o hipertensión. Es importante considerar también en este grupo de riesgo a las mujeres en esta condición que sean mayores de 35 años. “El control prenatal es fundamental para garantizar un buen resultado en esta etapa y es preciso estar pendiente de los signos de alarma para luego consultar teniendo siempre adecuadas medidas de bioseguridad”, afirma la ginecobstetra del Hospital San Vicente de Paúl, Sandra Vélez Cuervo. Para un resultado feliz para madre e hijo es preciso seguir las siguientes pautas de alimentación equilibrada y ejercicio.
Equilibrar porciones
La guía del Centro para la salud de la mujer de la Universidad de Oregón, en EE. UU., recomienda que al momento de servir un plato de comida este sea generoso en vegetales (casi la mitad); proteínas como aves, legumbres, nueces, comida de mar (libre de mercurio) y huevo (un cuarto del plato); y complemente con granos enteros por ejemplo arroz integral (el otro cuarto del plato).
1.000 a 2.000 UI al día de vitamina D son seguros si necesita suplementarla (según american college of OB/GYN). la principal fuente es el sol.
Ejercicios isométricos
- En casa realice una rutina de ejercicios isométricos que ayudan a aumentar la fuerza y permiten tonificar los músculos a partir de un trabajo estático. Para ello podrá aguantar un peso sin hacer movimiento. De hecho, cuando la madre sostiene al bebé en brazos se ejercita, por ello hay que mantenerse en forma.
- 6 condiciones especiales necesitan ser vigiladas: embarazo gemelar, diabetes gestacional, hipertensión y restricción del crecimiento intrauterino, entre otras.
- 4 respiraciones abdominales (inspirar por 4 segundos, retener 2 y exhalar en 5) le permitirá a la madre tener espacios de autocuidado, paz y tranquilidad.
Cuidado a la salud mental
- Es posible que se presente ansiedad y miedo por la estrecha convivencia en casa. Es importante que se ocupe en actividades placenteras, no leer información que no es confiable y acudir a redes de apoyo en salud mental si se requiere.
- No olvide la valoración odontológica y la posibilidad de contar con un curso de preparación para la maternidad.