Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Ponerse en movimiento por salud

Compártelo en:

Si sientes que tu vida es muy sedentaria, tal vez estés poniendo en riesgo tu salud. La actividad física es el mejor factor de prevención contra enfermedades.

Uno de los hábitos saludables más importantes que cualquier persona debería integrar en su vida, es el de practicar actividad física de forma regular. Todos, sin importar edad, forma o tamaño del cuerpo, pueden encontrar beneficios en esta práctica si la adaptan en su cotidianidad.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., la actividad física ayuda a mejorar la salud cerebral, controla el peso, reduce el riesgo de padecer enfermedades, fortalece los huesos y músculos, y mejorar la habilidad para hacer algunas actividades del diario vivir.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan, por ejemplo, que se podrían evitar hasta 5 millones de fallecimientos al año con un mayor nivel de actividad física de la población mundial. Además, más de una cuarta parte de la población adulta mundial (cerca de 1.400 millones de adultos) no alcanza un nivel suficiente de actividad física y esta cifra no ha mejorado desde 2001.

¿Cuánto es saludable?

Un tiempo aceptable de actividad aeróbica moderada, según la OMS, son 150 minutos a la semana, además de realizar actividades de fortalecimiento muscular, equilibrio y flexibilidad durante mínimo dos días.  Por eso, si no estás seguro sobre cómo iniciar o aumentar tu nivel de ejercicio, por el motivo que sea, hoy te presentamos algunos tips que podrían ser de ayuda:

  • La actividad aeróbica moderada, como caminar rápidamente o realizar trotes cortos, puede ser una buena forma de iniciar.
  • En casa se puede realizar trote estacionario, elevando las rodillas a la altura de la cadera, o seguir sesiones de entrenamiento en vivo guiadas por entrenadores expertos.
  • Probar algunas posiciones de yoga ayuda a aumentar el equilibrio y la coordinación. Además, antes de levantarte de la cama, intenta estirar brazos y piernas.
  • Busca ocasiones para reducir el tiempo en que permaneces sedentario. Por ejemplo, en lugar de ver televisión, camina después de cenar.
  • Intenta actividades con amigos o familiares para motivarse y darse ánimos mutuamente.
  • Fija un objetivo realista y no excedas tus límites. Empieza con ejercicios fáciles con los que sienta que progresa gradualmente.
  • Escoge actividades con las que sientas afinidad como nadar, caminar por la montaña o inscríbete en algún club deportivo.

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

Hace más de 40 años en EE.UU. comenzó una campaña por la alimentación sana y balanceada que al día de...
Si eligió un destino de sol para estas vacaciones tenga especial cuidado con su piel, pues en esta temporada es...
La condición médica de Luis Fernando Montoya avanza positivamente. En el proceso se destaca su actitud y los apoyos familiar...