Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Por qué hay dolor luego del ejercicio?

Compártelo en:

Si has hecho ejercicio, seguramente habrás experimentado el “molimiento”, en términos coloquiales, o esa molestia muscular que queda por horas o incluso días.

¿Le huyes al ejercicio para evitar esa sensación? De acuerdo con la web del Hospital Baptist, de Florida (EE.UU.), es normal sentir esa rigidez muscular, similar a un dolor, entre 12 y 72 horas después de la actividad física. Esto ocurre especialmente al retomar la actividad deportiva o iniciar un nuevo entrenamiento, o al modificar la intensidad y volumen del mismo.

¿Pero a qué se debe esa sensación? El mismo portal explica que comúnmente se cree que responde a la acumulación de ácido láctico en los músculos, sin embargo, durante el ejercicio estos sufren un estrés físico y como respuesta natural presentan una serie de desgarros microscópicos en las fibras musculares. Así, en la “reparación” de esos desgarros los músculos crecen, lo que se denomina hipertrofia muscular, y se presenta esa sensación pos entrenamiento llamada dolor muscular de aparición tardía, DOMS en inglés (delayed-onset muscle soreness).

De esta manera, para prevenir o mejorar esta sensación es importante las etapas de calentamiento y enfriamiento, entre 5 y 10 minutos, antes y después de la actividad física, respectivamente. Además, procura hacer ejercicios de estiramiento al final de la rutina y dejar descansar esos grupos de músculos, por unos días.

Dolor: sí, pero no así

Es fundamental entender que ese dolor después del ejercicio es una respuesta normal, pero no deberías realizar actividad física con dolor. Si presentas alguna dolencia durante el ejercicio debes detenerte de inmediato, el ejercicio puede ser exigente más no doloroso. Revisa la forma en la que haces el entrenamiento, así como el peso y la intensidad. Así mismo, si presentas dolores de espalda o de cabeza al hacer esfuerzos físicos es importante que consultes al médico. Igualmente, la Biblioteca Nacional de Medicina indica que dado que casi cualquier tipo de deporte implica algo de tensión en la columna vertebral, es esencial fortalecer estos músculos y ligamentos que la soportan.

Te puede interesar: Ejercicio: antídoto para depresiones leves

 

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Se trata de una condición poco conocida que se caracteriza principalmente por una urgencia urinaria, usualmente acompañada por el incremento...
La actividad física en niños y adolescentes está siendo relegada por el estilo de vida sedentario que impera en la...
El hipotiroidismo es una enfermedad de la tiroides que ocurre cuando esta glándula comienza a liberar muy pocas hormonas.