Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Por qué se cae el pelo?

Asesoría:
Andrés Anaya Prada
Dermatólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada

Compártelo en:

La genética, los cambios hormonales, el envejecimiento y diversas patologías pueden reflejarse en la caída del pelo. Le contamos algunos datos para entender la alopecia.

Gracias a la evolución humana es posible entender por qué las personas tienen folículos pilosos en todo el cuerpo, una herencia de los primates quienes tenían sus cuerpos colmados de vellos.

Que aún permanezcan es una respuesta adaptativa, pues la unidad pilosebácea, conformada por el pelo y la glándula sebácea, se encarga de proteger la piel del sol y del ambiente, lo que le permite regular la temperatura y un equilibrio especial en la flora bacteriana que la protege de otros microorganismos.

Ahora es más común que las personas pierdan el grosor del pelo en otras áreas del cuerpo y la protección de la dermis se mantiene gracias a la ropa, que cumple una función protectora. De acuerdo con el dermatólogo Andrés Anaya, “sucede que las personas que son calvas o tienen poco pelo empiezan a presentar lesiones en su cuero cabelludo por el sol, porque ya no hay pelo que lo proteja, así que pueden presentarse lesiones cancerosas, tumores de la piel, carcinomas basocelulares, melanoma. Pueden salir muchas lesiones malignas y premalignas por el sol y eso está implicado directamente en que haya pérdida de protección”.

Algunas causas para su aparición

El síndrome poscovid es una causa emergente de la caída del pelo; los pacientes refieren una disminución masiva del cabello. También puede pasar con enfermedades crónicas o agudas, después de una cirugía o embarazo. Otras alopecias se dan por razones hormonales, déficit de vitaminas o procesos inflamatorios.

¿Qué es el eluvio telógeno?

Es una de las fases del ciclo del pelo en la que el vello cae para luego dar paso al nacimiento de uno nuevo en el mismo folículo piloso. Puede durar aproximadamente tres meses y también es llamada alopecia transitoria. No suele ocurrir en zonas muy amplias del cuero cabelludo.

¿Cómo tratarlo?

Depende del diagnóstico, algunos tienen una expectativa positiva y hay otros casos más complejos que incluso no pueden derivar en recuperación. Los hay preventivos, para obtener más volumen, para ralentizar el ciclo natural del pelo, para aumentar su longitud o grosor. Este tipo de tratamientos suele ser dependiente de su ejecución, es decir, ofrece resultados mientras la persona lo está usando.

100 mil

folículos pilosos, aproximadamente, son los que tiene una persona en la cabeza.

50%

de los pacientes con síndrome poscovid refieren la caída de su pelo.

100

cabellos pueden caerse diariamente durante una época normal. En un efluvio esta cifra puede hasta triplicarse.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Si bien la soledad es vista culturalmente como algo negativo, e incluso perjudicial para la salud, se ha demostrado que...
Se trata de una enfermedad con una alta prevalencia  en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Aunque se trata de una situación que no presenta una gravedad mayor, es importante conocer de qué se trata y...