Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Qué es el angioedema hereditario y por qué se está hablando de él? 

Compártelo en:

Se trata de una enfermedad huérfana, que debe sus síntomas a un mal funcionamiento del sistema inmunitario. Te contamos más al respecto.

La Asociación Colombiana para el Angioedema Hereditario convocó a una carrera en nueve ciudades del país, el 12 de junio de 2022, con el fin de crear conciencia sobre el impacto de esta condición en la vida de sus pacientes, que si bien no es muy común, puede convertirse en grave e incluso mortal. 

1 de 50 mil 

personas, es la incidencia

75 %

de los pacientes presentan el primer episodio antes de los 15 años

40 %

de los pacientes presentan el primer episodio antes de los 5 años

Pero, ¿qué sucede con esta enfermedad? La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.  explica que esta condición hereditaria causa la hinchazón de diferentes partes del cuerpo, particularmente de la cara, y de las vías respiratorias, asunto de atención y gravedad. Podría decirse que es algo similar a una alergia o urticaria, pero en este caso la inflamación no se presenta sobre la superficie sino debajo de la piel. Precisamente por eso, suele presentar un diagnóstico tardío, pues se confunde con otras dolencias.  

Usualmente, las personas presentan edemas en manos, pies, abdomen, genitales, en tráquea y laringe porque el sistema inmunitario tiene un inadecuado funcionamiento de la proteína inhibidora de C1, que a su vez afecta los vasos sanguíneos. Normalmente, los episodios se repiten con más frecuencia e intensidad al final de la infancia y durante la adolescencia. También se suelen desencadenar tras procedimientos dentales o enfermedades como gripes o resfriados. Es importante recurrir a la atención médica, pues la hinchazón de las vías respiratorias es de gravedad. 

Finalmente, la Clínica Mayo, apunta algunas diferencias entre los angiodemas y la urticaria

Urticaria

Angioedema

  • Aparece rápidamente y desaparece en unas 24 horas. 
  • Ronchas del color de la piel, rojas, blancas o moradas.
  • Formas ovaladas o alargadas. 
  • Picazón de leve a intensa.
  • Aparece de minutos a horas. 
  • Ronchas en las capas profundas de la piel. 
  • Hinchazón alrededor de los ojos, mejillas y labios. 
  • Dolor leve y calor en zonas afectadas. 

 

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

Así sea en la distancia o al vivir con padres y abuelos, es clave comprender las carencias y miedos para...
El movimiento de The Sober Curious (los sobrios curiosos), que promueve divertirse sin beber licor, pone sobre la mesa los...
Para que el tiempo libre de sus hijos no se convierta en largas jornadas frente al televisor o los dispositivos móviles,...