Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Qué pasa si te aguantas un estornudo?

Compártelo en:

Los estornudos son un acto reflejo convulsivo en los que se expulsa aire. Cuando aparecen lo más recomendable es dejarlos ser aunque cubriendo la boca y la nariz con un pañuelo.

Un estornudo aparece de manera repentina, sin embargo, es posible identificar el momento exacto en el llega. Cambia la expresión de la cara y una sensación distinta recorre la nariz. Mientras las fosas nasales y la boca se abren dispuestas a expulsar aire proveniente de los pulmones, los ojos se cierran. 

La fuerza con la que sale genera un sonido que, en ciertos espacios, puede causar incomodidad. Así que probablemente ya hayas tenido la tentación de aguantarte un estornudo, pero te vamos a explicar las razones para no hacerlo. 

¿Para qué sirven los estornudos?

Los estornudos, así como la tos, tienen la función de ayudar a limpiar las vías aéreas. En cuanto el cuerpo percibe una amenaza, se activa este reflejo. Algunas veces se presentan como respuesta a una alergia, por una infección o por la presencia de partículas que provocan irritación.

Por eso, es probable que haya lugares o situaciones que te generen estornudos. Puede ser con el polvo que se levanta al sacudir, al estar cerca de la yerba o con el hecho de percibir un fuerte olor. Incluso hay quienes estornudan como una reacción a la luz.

La expulsión de aire, sumada a las secreciones nasales, dificulta la entrada de cualquier elemento que pretenda entrar por las vías respiratorias. Aun así, hay enfermedades que también son esparcidas en un estornudo como consecuencia de la cantidad de aire que sale, por lo que es imprescindible cubrirse nariz y boca con un pañuelo.

¿Aguantar un estornudo?

Si bien los riesgos graves de aguantarse un estornudo no son comunes, sí se han presentado casos en los que contener este impulso ha generado efectos negativos. El de mayor registro es el publicado por la revista British Medical Journal, sobre un hombre británico que, tras bloquear la salida de aire por boca y nariz, se rasgó la piel de la faringe.

Ten en cuenta

70 km/h

es la velocidad promedio que puede alcanzar un estornudo.

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Un estudio publicado en la revista Royal Society Open Science sugiere que la falta de sueño puede tener un efecto...
Además de ser ese acompañamiento incondicional y una gran fuente de afecto, también influyen de manera positiva en el desarrollo...
Por ser el fútbol un deporte de alto impacto tiene mayor probabilidad de causar lesiones serias en la rodilla.