Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Tuberculosis, mitos y verdades

Compártelo en:

Hoy se conmemora el descubrimiento de la bacteria que produce esta enfermedad, lo que permitió su diagnóstico y cura. Conoce más datos sobre ella.

La tuberculosis todavía existe y afecta a más de 10 millones de personas en el mundo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. El estigma con el que carga la enfermedad la ha relacionado con la muerte, pero en la actualidad ya hay tratamientos y estrategias que la controlan. La tuberculosis es prevenible y curable.

La tos severa por más de dos semanas, fiebre, fatiga, disminución del peso y sudoración nocturna son algunos de los síntomas, y a su vez las señales de alarma para consultar y realizar un diagnóstico a tiempo.

Los esfuerzos en este Día Mundial contra la Tuberculosis están enfocados en invertir y salvar las vidas por medio de la prevención y los tratamientos oportunos. Sin embargo, por primera vez en más de una década aumentaron las muertes por esta enfermedad, según la OMS, por lo que te compartimos algunas verdades y mitos para que conozcas más sobre ella.

Mito

Verdad

Es una enfermedad hereditaria Se transmite por partículas de saliva que entran al cuerpo vía nasal.
Se contagia con besos o abrazos. La enfermedad no se transmite ni por dar la mano, compartir recipientes o bocados de comida.
La persona enferma se debe aislar mientras recibe el tratamiento. El acompañamiento de familiares, amigos y seres queridos es esencial para la recuperación.

Evita la estigmatización

La discriminación puede limitar el acceso a una atención adecuada. El empoderamiento, por su parte, le da herramientas a las personas para informarse y combatir la enfermedad.

Lee también: En el Día Mundial de la Tuberculosis, atentos a los síntomas

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

La nutrición puede verse afectada por el estrés. Las emociones ponen en juego el apetito y la correcta alimentación. 
La Escuela de Medicina de Harvard, de Estados Unidos, da una serie de consejos para lograr un plácido sueño cada...
La posición que se adopta al dormir está ligada con la calidad del sueño, la aparición de dolores en el...