Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Hay algún límite al comer saludable?

Asesoría:
Johanna Villa Restrepo
Psicóloga especialista en Psicología Clínica

Compártelo en:

Cuando la idea de comer saludable deja de serlo se puede presentar un trastorno de la conducta alimentaria. Conoce más sobre esta patología.

Quizá pienses que comer saludable está bien y que, al hacerlo, no habría ningún motivo de preocupación. Pero, ¿qué tal si ese objetivo se vuelve una obsesión hasta el punto de afectar tu bienestar físico y mental? Puede pasar y tiene nombre: ortorexia.

Este trastorno de la conducta alimentaria más que comer sano genera una preocupación excesiva por el origen y la preparación de los platos, con regulaciones estrictas y un círculo de restricción y culpabilidad. Si bien no está en los Manuales de Psiquiatría, el término fue acortado por el médico estadounidense Steven Bratman en 1997.  

Esta alteración afecta aspectos emocionales, relacionales y físicos de las personas. Incluso conlleva al aislamiento social al no querer consumir comida extraña. Por lo tanto, es preciso un tratamiento multidisciplinario con nutrición, psicología y psiquiatría para lograr el equilibrio.

95 % 

de los trastornos alimenticios se presentan en mujeres, estudiantes de bachillerato y universidad, según estudio de la Universidad CES.  

 

Ten en cuenta

41 %

es la prevalencia en atletas hombres y 31 % en atletas mujeres, según artículo de la Universidad de Bradley. Deportistas hacen parte de la población en riesgo.

 

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

El mindfulness es una corriente que aprovecha los beneficios de la meditación para mejorar la concentración y lograr metas. Asesor:...
El Ministro de Salud Pública, Desarrollo Social y Trabajo de San Martín, Emil Lee, visitó Cali, Bogotá y Medellín para...
Las enfermedades causadas por la ingesta de comidas pueden evitarse fácilmente. Garantizar la seguridad es responsabilidad de todos.